Conferencia de Presidentes

López Miras exige a Sánchez “una propuesta cerrada” para reformar la financiación autonómica en el plazo de un año

- Pide rebajar del 10% al 4% el IVA de las viviendas públicas y crear 1.000 plazas de médicos residentes en medicina familiar y comunitaria

SANTANDER
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, instó este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que “en el plazo de un año” haya “una propuesta cerrada” de un nuevo modelo de financiación, según fuentes del Gobierno autonómico.

Durante su intervención en la Conferencia de Presidentes, que se desarrolla en el Palacio de la Magdalena de Santander, el presidente murciano reiteró que el modelo actual es “caduco” y urgió a modificarlo porque la Región de Murcia es “la comunidad peor financiada, tal y como reflejan todos los estudios”.

En paralelo, incidió en la necesidad de aprobar un fondo transitorio para las regiones peor financiadas hasta que salga adelante el nuevo sistema de financiación, mirando a Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

Por otro lado, López Miras pidió “dar normalidad” a las reuniones de la Conferencia de Presidentes “tras 33 meses” sin ninguna reunión. Y, en línea con otros compañeros de partido que tomaron la palabra antes, lamentó la falta de reuniones preparatorias y reclamó documentación al Gobierno de sus propuestas.

VIVIENDA, INMIGRACIÓN, SANIDAD Y AGUA

Con respecto a la vivienda, señaló que la ley estatal “no ha funcionado” e instó a Sánchez a contar con las comunidades y escuchar sus propuestas, entre ellas, la rebaja del IVA en la adquisición de viviendas de promoción pública del 10% actual al 4%.

En materia de inmigración, destacó que la Región de Murcia se encuentra “al límite” con 15.000 inmigrantes llegados por mar desde 2020 al tiempo que recalcó que Cartagena tiene el centro de inmigrantes procedentes de Canarias “más grande”. En este contexto, pidió “mayor coordinación, más información y una política migratoria nacional que cuente también con Europa”.

Ante el déficit de profesionales sanitarios, solicitó al Gobierno “un plan especial de medidas urgentes” y la convocatoria extraordinaria de 1.000 médicos residentes en medicina familiar y comunitaria.

Por último, sacó en la reunión “la necesidad” de llevar a cabo “una política hidrológica de país” con nuevas infraestructuras y un Plan Hidrológico Nacional, “cuya necesidad se hace más urgente tras la dana” del pasado 29 de octubre.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
PTR/NVR/gja