LOPEZ DE LETONA:BANESTO YA ESTABA SANEADO CUANDO LLEGO CONDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Banesto, José María López de Letona, aseguró hoy, en declaraciones a la Cadena Ser, que la entidad intervendida por el Banco de España estaba prácticamente saneada cuando fue sustituido en el cargo por Mario Conde, y añadió que éste, y su equipo, son responsables del incremento del agujero "desde las cifras en queyo lo dejé a las que en este momento afloran".
También acusó a JP Morgan de no haber puesto un céntimo en Banesto, y señaló al banco de inversiones norteamericano, como el mçás idóneo para realizar una aportación de capital importante al saneamiento de Banesto, puesto que ha dicho que es el banco con más futuro del sistema bancario español y ha contado con toda la sfirmación para decirlo.
López de Letona señaló que durante sus dos años de gestión (1986 y 1987),Banesto redujo su agujero de los 10.000 a unos 20.000 0 25.000 millones depesetas, y como la entidad estaba generando recursos de entre 80.000 y 90.000 millones de pesetas, "se podía decir que estaba básicamente saneada".
Para el ex responsable de Banesto, estas cifras permiten decir que las manifestaciones de Violy de Harper, hasta ahora, encargada de JP Morgan para codirirgir la ampliación de capital de Banesto que diseñó el equipo de Mario Conde para atraer recursos al banco, en las que decía que e origen de la crisis está en el agjero que dejó López de Letona, "son radicalmente falsas".
López de Letona señaló también que la intervención del gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ante el Congreso de los Diputados, fue "excelente" y consiguió explicar bastante bien a los diputados las causas principales de la crisis de la entidad, al situar en el último ejercicio el gran salto en el agujero patrimonial de la entidad, al pasar de 160.000 a 500.000 millones de pesetas.
A su vez, se mostró convencido de que en la actación del Banco de España no ha habido más que motivos técnicos y profesionales, así como una gestión de expansión a cualquier precio, un alto coste de las supercuentas y financiación en el mercado interbancario con elevados tipos de interés, altos riesgos en inversiones de baja rentabilidad y desmesurados gastos de explotación.
José María López de Letona señaló también a JP Morgan, que participa en banesto indirectamente a través del fondo americano de inversiones Corsair, como el más idoneo para aprtar capital a la crisis de Banesto. "Es evidente", dijo, "que hacen falta nuevos recursos y que hay insuficiencia de capitales".
Respecto a las posibles salidas señaló tres alternativas. Una sería sanear el banco y devolverlo a la comunidad bancaria con los nuevos responsables que aporten capital, pero con menores dimensiones; otra es que un banco nacional o extranjero se interese por Banesto, y otra que nadie lo haga y haya que dividir el banco entre unos cuantos.
"Morgan es un banco de enorme pestigio internacional", afirmó, "y ha hecho un informe de Banesto diciendo que era el banco con mejores perspectivas de futuro de toda la banca española, y le ha sido facilitada por el Banco de España toda la información que tenía. Pues Morgan podía ser un candidato para decir que venga y ponga dinero, porque hasta ahora, Morgan no ha puesto un céntimo".
"Quién ha puesto dinero en Banesto", agregó, "es un fondo liderado por Morgan en el que este banco no tiene más que un 10 por cien, pero como ese paqute no es más que unos 2.000 millones, y ya ha cobrado de Banesto mucho más, es evidente que hasta ahora no ha puesto un céntimo".
"A estos problemas", explicó, "cuanto ante se le vean las posibles soluciones mejor, porque nada hay peor en el terreno financiero que la incertidumbre, y cuando las cosas se aclaran y se definen unos objetivos las aguas se aclaran, por lo que es conveniente que el plan de saneamiento se ponga sobre la mesa lo antes posible".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1994
G