LOPEZ DE LETONA NO CREE "EN ABSOLUTO" QUE RUBIO USARA INFORMACION CONFIDENCIAL EN EL "CASO IBERCORP"

MADRID
SERVIMEDIA

José María López de Letona, ex gobernador del Banco de España, aseguró hoy que no cree "en absoluto" que Mariano Rubio haya utilizado información confidencial en el "caso Ibercorp".

López de Letona, que hizo estas declaraciones tras comparecer durante casi dos horas ante la "Comisin Rubio", explicó que las preguntas se han centrado fundamentalmente en la venta de la banca Trelles y en evolución del patrimonio de Rubio.

Respecto a la venta de la banca Trelles, López de Letona indicó que "no se trata de la venta de una ficha, sino simplemente de la venta de un banco, que puede hacerse con absoluta libertad, dejando a salvo, como es lógico, la autorización del Banco de España, que es necesaria para que la operación pueda llevarse a cabo".

"Se recibió una oferta de compra, se onsideró satisfactoria y se vendió el banco", indicó López de Letona, quien señaló que "el banco Trelles era un banco que a Banesto no le suponía absolutamente nada. El banco daba resultados nulos, tenía una capital de 87 millones de pesetas y una sóla oficina".

"Vender el banco por una cifra que supuso para Banesto un beneficio de unos 450 millones, o algo por el estilo,", añadió, "suponía para el Banesto de entonces una aportación nada desdeñable en aquellas circunstancias. Por tanto, no había ningú problema en su venta".

El ex gobernador del Banco de España aseguró que la comisión no le ha preguntado sobre sus relaciones como cliente del grupo Ibercorp, ya que "no era el objeto de esta comisión ni estaba en las condiciones de la comparecencia, por lo que no se ha planteado este asunto".

López de Letona tampoco quiso hablar sobre el patrimonio de Mariano Rubio y se limitó a decir que sobre este asunto "yo no puedo contestar nada. Es una cosa personal del señor Rubio que yo desconozco por copleto".

También compareció hoy ante la "comisión Rubio" Juan José Macaya, que fue consejero de Sistemas AF, quien tampoco cree que Rubio se beneficiara de información confidencial sobre la salida a bolsa de Sistemas Financieros.

POCOS DATOS RELEVANTES

Emilio Olabarría, del PNV, explicó al término de la comparecencia de López de Letona que la intervención del ex gobernador del Banco de España es "interesante, pero tampoco es el núcleo de la investigación. Quizás sean otras comparecencias las queaporten más datos relevantes al trabajo de esta comisión".

"Es una información colateral al elemento troncal que estamos investigando, porque al parecer no hubo ningún tipo de conexión con el señor Rubio en el momento de la venta del banco Trelles y el Banco de España no hizo más que una autorización puramente formal. Desde esa perspectiva, esta informacion es interesante, pero tampoco es el núcleo", explicó.

Indicó que en los comparecientes de hoy no ha habido contradicciones, pero sí con otros ue lo han hecho antes, aunque no quiso concretar en qué asuntos, amparándose en que la comisión es secreta. "Hay personas que han comparecido que representaban los órganos ejecutivos del Banco de España que han comentado cosas contradictorias, aunque de escasa relevancia", indicó.

Por su parte, Jerónimo Andreu, portavoz de IU, responsabilizó a Felipe González y al ex ministro Carlos Solchaga del deterioro en su imagen y prestigio que ha sufrido el Banco de España con el "caso Ibercorp", al haber manteido a Rubio durante seis meses como gobernador de la entidad, a pesar de la crisis existente.

"La conclusión que yo saco después de la comparecencia del señor López de Letona es que el Banco de España sufrió mucho en esos seis meses por culpa de la actuación de don Felipe González y don Carlos Solchaga". A su juicio, "lo mejor hubiera sido que Rubio hubiera sido cesado inmediatamente por González y Solchaga. Hubiera sido mucho mejor para el prestigio del Banco de España".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1994
NLV