LOPEZ GARRIDO PIDE QUE EL TRIUNFO DE LA IZQUIERDA EN ITALIA SIRVA DE ESPEJO A LA IZQUIERDA ESAÑOLA
- Dice que el futuro de la izquierda está en un "polo plural progresista" y no en "casas comunes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de Nueva Izquierda (NI), Diego López Garrido, pidió hoy, en declaraciones a Servimedia, que el triunfo de la coalición de centro-izquierda italiana El Olivo, en las elecciones generales celebradas ayer en ese país, sirva de "espejo" y "punto de referencia" a la izquierda española.
López Garrido calificó la victoria de El Olivo de "gran triunfo" ydijo que aunque la situación de Italia es distinta, las fuerzas de izquierda españolas deben mirarse en el resultado de los comicios italianos y sacar una serie de enseñanzas.
Según el líder de NI, una de estas enseñanzas es que "no caben casas comunes, como es la pretensión del PSOE, sino amplias alianzas, polos progresistas plurales de diversas fuerzas".
Asimismo, para López Garrido otra consecuencia de los resultados electorales de Italia es que los grupos deben tener "una capacidad de flexibiización y apertura mucho mayor de la que ha habido hasta ahora, en la que no caben estrechos ideologismos y dogmatismos, sino la más amplia disposición para los acuerdos en la izquierda".
A este respecto, señaló que NI se identifica con el "proceso de renovación" llevado a cabo por el partido comunista italiano, que supone "la necesaria renovación de la izquierda para avanzar".
López Garrido destacó asimismo que la coalición que ha triunfado en las elecciones italianas es una fuerza claramente euopeísta. "La izquierda no es entendible nunca en España sin ser claramente europeísta, que apueste por la construcción europea, aunque sea en un sentido crítico", indicó.
Por último, el líder de NI destacó que en Italia se ha constatado que "los medios de comunicación no lo son todo en la democracia, y que incluso con su hostilidad se puede triunfar en una democracia, como le ha sucedido a la coalición El Olivo con Silvio Berlusconi".
"No debemos echarle las culpas de los fracasos electorales a ls medios de comunicación, porque las únicas culpas las tienen los grupos políticos que no son capaces de llegar a los ciudadanos", comentó.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1996
J