LOPEZ GARRIDO DICE QUE LA PONENCIA DEL SENADO DEBE TRABAJAR CON RITMO "IMPETUOSO" PARA CULMINAR PRONTO LA REFORMA CONSTITUCIONAL
- El diputado de IU considera que los ponentes no deben enredarse en un debate "académico y filosófico"
- Cree excesivo el plazo fijado por el PSOE para que la propuesta definitiva surja a finales de esta legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto de Izquierda Unida (U) en el Congreso, Diego López Garrido, afirmó hoy que la ponencia encargada de estudiar la reforma de la Constitución para convertir el Senado en una auténtica cámara de representación territorial debe trabajar con un ritmo "impetuoso, aunque no exento de reflexión", ya que la reforma de la Cámara Alta se ha convertido, a su juicio, en una cuestión de Estado.
López Garrido declaró a Servimedia que las previsiones que maneja el Grupo Socialista, en el sentido de que no habrá una propuesta definitiva d la ponencia hasta finales de la presente legislatura constituyen un plazo excesivamente largo.
En este sentido, el catedrático de derecho constitucional recalcó que la reforma de la Carta Magna debe ponerse en práctica en las próximas elecciones, para acabar con una situación de "bloqueo de desarrollo autonómico" como la que se atraviesa en la actualidad.
"La ponencia del Senado", aseguró, "no puede convertirse en un debate académico y filosófico. España necesita un Senado nuevo, muy diferente a que hay ahora mismo, que permita participar a las comunidades autónomas y en el que figuren parlamentarios con un verdadero corazón autonomista".
Tras hacer hincapié en que la Cámara Alta tiene que dejar de ser una cámara de segunda lectura, López Garrido abogó porque el nuevo Senado se convierta en un foro de "cuño autonómico", donde sean debatidas cuestiones como la financiación autonómica o el modelo policial.
En su opinión, de esta forma se pondrá fin al desarrollo autonómico seguido hasta l fecha, que se ha hecho de forma bilateral y "a golpes de conversación entre Felipe González y los diferentes presidentes autonómicos".
REFERENDUM
Respecto a la posibilidad de que sea convocado un referéndum sobre los cambios en la Constitución que proponga la ponencia, el diputado de IU consideró esta hipótesis como muy lejana, aunque no la descartó totalmente.
Para López Garrido, existe un alto grado de consenso entre los grupos sobre el alcance de la reforma constitucional, por lo que una cosulta popular de este tipo no parece muy necesaria. "El referéndum", matizó, "se utiliza para cuestiones polémicas".
La ponencia encargada de elaborar una propuesta sobre la reforma de la Constitución para convertir el Senado en una verdadera cámara de representación territorial quedará constituida en próximo lunes. Los cambios afectarán, entre otros aspectos, al sistema de elección de los senadores y a los estatutos de autonomía.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1994
M