LOPEZ GARRIDO: "LAS DECLARACIONES DE GONZALEZ CREAN UN COFLICTO INSTITUCIONAL"

- Felipe González "no se ha comportado como un hombre de Estado"

MADRID
SERVIMEDIA

El dirigente de Izquierda Unida Diego López Garrido manifestó hoy a Servimedia, respecto a las declaraciones de Felipe González sobre la interferencia del Tribunal Supremo en el proceso electoral, que "esas manifestaciones irresponsables" crean "un conflicto institucional" y demuestran poco respeto a la acción de la Justicia.

López Garrido señaló que "constituyen un gravísimo taque al Poder Judicial, no ya sólo a su independencia, sino al propio Poder Judicial, porque viene a acusar veladamente de prevaricación la acción de juez Móner".

En su opinión, "crea un conflicto institucional, ya que no es la opinión de una persona que pertenece a un partido, sino que además de eso es el presidente del Gobierno, que muestra poquísimo respeto para la acción de otro poder del Estado, que es el Poder Judicial".

"Junto con el ataque al Poder Judicial, constituye una de las más desfortunadas declaraciones de González, que muestra la desesperación en que se encuentra, la crisis del PSOE y la incapacidad de enfrentar adecuadamente, con seriedad, con prudencia, una situación difícil", afirmó.

López Garrido señaló que la Justicia debe seguir su curso normal durante periodos electorales, "porque la acción o la inacción, las dos cosas son utilizables y una u otra podrían interpretarse en un sentido y en otro. La inacción podría interpretarse como una ayuda al PSOE y la acción como alo contra el PSOE".

Defendió la labor del juez Móner, que a su juicio ha adoptado "muy prudentemente las decisiones que son lógicas: tomar medidas cautelares y llegar hasta el procesamiento, y no hay porqué evitar un procesamiento. Durante la campaña electoral no va a tomar acciones que no son imprescindibles".

El parlamentario de IU señaló que el hecho de que ahora el juez Móner haya dictado un auto de procesamiento "más o menos oportuno", no es razón para que González haya desencadenado "este atque al máximo órgano judicial español, que es el Tribunal Supremo".

"González no se ha comportado como un hombre de Estado, ya que ocupa la presidencia del Gobierno y ahí no se pueden hacer esos ataques contra el Tribunal Supremo", reiteró.

López Garrido manifestó que cuando González no acepta un determinado procedimiento judicial "por un problema de tiempo, de oportunidad, parece que no sólo quiere que en el 'caso GAL' no haya responsabilidades políticas, sino que está llegando a no admitir ni squiera las consecuencias de la responsabilidad penal".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1996
R