MADRID

LÓPEZ GARRIDO SE DECLARA UN "EUROPEÍSTA CONVENCIDO" QUE AFRONTA CON "MUCHÍSIMA ALEGRÍA" LA PREPARACIÓN DE LA PRESIDENCIA EUROPEA

- Prometió el cargo de secretario de Estado para la Unión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

Diego López Garrido se definió hoy como un "europeísta convencido, desde siempre," y que por ello ahora afronta "con muchísima ilusión y alegría" la preparación de la Presidencia de turno de la Unión Europea que España asumirá en 2010.

El que fuera portavoz del Grupo Parlamentario Socialista desde 2006 prometió hoy su cargo como secretario de Estado para la Unión Europea, en sustitución de Alberto Navarro que será destinado como embajador en algún punto de Europa.

El acto de relevo de esta "importante" Secretaría, como la definió el ministro Miguel Ángel Moratinos durante el acto, se produjo en el Palacio de Santa Cruz- una de las sedes de Exteriores- ante la presencia de, entre otros, el ministro del Interior y su "número dos", todos los altos cargos de Exteriores, y una nutrida representación del Grupo Parlamentario Socialista.

López Garrido agradeció la confianza depositada por el Ejecutivo para que asuma la preparación de la Presidencia Europea de 2010 y continúe con la "primorosa" labor que ha realizado Alberto Navarro.

El diputado socialista, puesto que dejará a final de mes, destacó que la Unión Europea es el "gran instrumento" de transformación de España en el siglo XXI y que, hoy en día, no se pueden desarrollar políticas sin "atravesar el tamiz europeo".

En un discurso europeísta, haciendo gala del cargo que ocupará, López Garrido apuntó que "no sería posible" que una España "democrática como ésta, de las autonomías, diversas y compleja" estuviera fuera de Europa.

En este sentido, señaló que a un Gobierno habría que juzgarlo por el papel que desempeña durante su mandato en la Unión Europea y lo que logra hacer dentro de la misma. En Europa no se hace una "política de codazos, sino de acuerdos, y se es más fuerte cuantos más amigos se pueden hacer", subrayó.

Además, López Garrido indicó que la posición española en la UE, y en concreto la forma de gestionar la Presidencia de turno, es algo que hay que "hacer con todos" y aplicando "consensos" entre las fuerzas políticas, sobre todo con la oposición, apostilló.

Por último, el nuevo secretario de Estado para la UE elogió a su antecesor, Alberto Navarro, a quien definió como una persona "excepcional" y una de las "más rigurosas, más competentes y más honestas" que ha conocido nunca, de tal manera que para él ya era un "suficiente timbre de satisfacción" ser quien lo relevara.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2008
S