LOPEZ GARRIDO ACUSA AL PP DE CREARSE UNA "CLIENTELA" DE GRUPOS DE PRESION PARA HUNDIR A LA IZQUIERDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI), Diego López Garrido, acusó hoy al Partido Popular (PP) de crear una "clientela" económca formada por grandes grupo de presión y financieros, con el objetivo de obtener su apoyo incondicional y hundir durante mucho tiempo a las fuerzas de izquierda en España.
López Garrido aseguró que esos grupos de presión han sobrepasado la autonomía política del Gobierno y se han convertido en los grandes beneficiarios de las iniciativas adoptadas por el Gabinete de José María Aznar, como las relativas a las medidas fiscales, las plusvalías o la actualización de balances.
Ante esta situación, añdió López Garrido, los partidos de izquierda deben dejar a un lado las discusiones sobre lo mal que lo ha hecho el PSOE en los últimos tiempos y tratar de configurar alternativas progresistas que hagan frente a las políticas de la derecha.
El promotor del PDNI hizo estas reflexiones en un acto organizado en un cine madrileño por el Foro por la Nueva Izquierda, al que asistieron, entre otros, los directores de cine Fernando Trueba y José Luis García Sánchez, así como el entrenador de fútbol Angel Cappa
López Garrido aprovechó su intervención para explicar a los presentes diferentes aspectos de la entrevista que ayer mantuvieron sendas delegaciones del PDNI y del PSOE, en un encuentro en el que participó el ex presidente del Gobierno Felipe González.
COINCIDENCIAS
El ex diputado de IU juzgó positivamente la entrevista y destacó los puntos de coincidencia constatados por ambas partes en asuntos como la defensa del Estado de bienestar, las relaciones exteriores y la necesidad de abordar una poltica autonómica solidaria.
A su juicio, lo importante de la reunión fue que sirvió para "poner alguna piedra" en la construcción de una alternativa de izquierdas ante el "implacable" proyecto del PP.
Igualmente, resaltó que Felipe González se mostró de acuerdo en la necesidad de abolir la teoría de "la casa común", en favor de un entendimiento más plural con otros grupos de la izquierda, y que también en Izquierda Unida empieza a "sonar otra música" para hacer olvidar la estrategia de "las dos orllas".
López Garrido concluyó que estas posiciones pueden contribuir a desterrar la cultura de la confrontación que ha presidido durante los últimos años las relaciones entre las fuerzas de izquierda para dar paso a una etapa de diálogo y de entendimiento.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1996
M