LOPEZ DE ARRIORTUA: ESPAÑA PUEDE SER EL PRIMER PAIS DEL MUNDO SI CAMBIA DE ACTITUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El directivo de Volskwagen José Ignacio López de Arriortúa afirmó hoy que "España tiene que darse cuenta de que en ningún libro está escrito que tenga que ser la última" y aseguró que uestro país puede ser el primero si cambia de actitud.
López de Arriortúa, conocido también como "Superlópez", participó esta tarde en la Conferencia Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM) sobre fabricantes de componentes del automóvil, que se celebran en Madrid.
El directivo de esta firma alemana de automóviles, que explicó su conocida teoría sobre los "señores trabajadores" y los "señores dirigentes", señaló que "España no puede ser la primra en fútbol y la última en empleo" y dijo que para salir de la crisis es necesario un cambio de actitud y de espíritu.
Para López de Arriortúa, que insistió en que la crisis no es un destino sino un desafío, "estamos ante la tercera revolución industrial", una revolución que, según dijo, no es de energía ni de nuevos métodos de trabajo, sino de "valores".
López de Arriortúa cree que para salir de la crisis los sindicatos y dirigentes deben darse cuenta de que es necesario cambiar el concepto de alores dominantes" que han regido hasta ahora en las empresas, "el de ordeno y mando", por el de "valores ascendentes", "que supone que el protagonismo esté en los señores trabajadores".
A su juicio, "el trabajador tiene un potencial infinito que hoy se está desperdiciando". López de Arriortúa insistió en que en esta tercera revolución industrial hay dos protagonistas, el cliente, que debe ser el centro de todas las facilidades y al que hay que conseguir entusiasmar, y el "señor trabajador", que "debesentirse dueño de su puesto de trabajo".
Aseguró que dándole más poder y apoyo al trabajador y produciendo sólo lo que el cliente quiere y necesita, "nos llevará a ser los vencedores de la tercera revolución industrial". "Siempre ha habido a lo largo de la historia crisis. Estamos ante una nueva era y revolución y necesitamos cambiar", dijo, para agregar que "juntos, señores dirigentes y señores trabajadores, podremos vencer".
López de Arriortúa analizó la situación industrial del automóvil en elmundo y afirmó que la pérdida de competitividad en la industria europea no está en los costes de la mano de obra, sino en la productividad y en la creatividad.
Basó esta afirmación en que si bien Japón tiene unos costes de mano de obra tres veces superiores a los de Inglaterra, las rentas por empleado en Japón son 5 veces superiores a las de Inglaterra. Destacó que Japón está ganando en competitividad en los últimos años, mientras que EEUU y Europa la pierden, lo mismo que ocurre con el empleo.
Sgún López de Arriortúa, en Europa se han perdido un millón de puestos de trabajo en el sector de automoción, otro millón en EEUU y otro en el resto del mundo, que los ha ganado Japón.
Por su parte, Ramón Gorri, responsable de automoción de CCOO, indicó al término de la intervención del dirigente de Volkswagen que la teoría de López de Arriortúa le lleva a pensar en "todo con los trabajadores, pero sin los trabajadores".
Indicó que al trabajador sólo se le llama para que mejore la productividad y os tiempos "y para nada más", y agregó que en definitiva se trata, en referencia a López de Arriortúa, "de la expropiación del saber obrero".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1994
N