11-M

LÓPEZ AGUILAR DICE QUE "NO TIENE PRECEDENTES" QUE EL CGPJ DECIDA REVISAR AUTOS DE UN JUEZ COMO GARZÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, dijo hoy que "no tiene precedentes" que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya tomado la iniciativa para revisar una actuación "estrictamente jurisdiccional" como es la del juez Baltasar Garzón respecto al informe del 11-M sobre el ácido bórico.

En un desayuno informativo con Servimedia, que se emite en Internet a través del diario electrónico Crónica Social (www.cronicasocial.com), López Aguilar aseguró que no es función del CGPJ revisar autos como el de Garzón sobre la cuestión del informe del ácido bórico.

El ministro aludía así al hecho de que el servicio de Inspección del Consejo, a petición del vocal José Luis Requero, esté analizando si Garzón actuó correctamente al interrogar e imputar a los peritos policiales que elaboraron este informe del 11-M, que en una primera versión ligaba a ETA con los atentados.

A este respecto, López Aguilar señaló que la función del CGPJ "no es revisar las sentencias de los jueces ni sus autos ni revisar su legalidad en derecho, sino ejercer la política de gobierno interna en los asuntos administrativos de la judicatura y de sus carreras profesionales"

UTILIZACIÓN DE RECURSO

En este sentido, recalcó que el Consejo "no es Poder Judicial, no es un tribunal de Justicia, no pone sentencias, es un órgano jurisdiccional que cumple funciones políticas".

"Por ello tiene poco sentido", añadió el ministro, "que el CGPJ valore si se adecúa o no a derecho el modo en que un juez ha conducido una actuación estrictamente jurisdiccional".

En esta línea, López Aguilar recalcó que "para garantizar que los jueces se atienen a derecho están los recursos". "Siempre existen garantías", recalcó, "para asegurar que, al final, la resolución que de forma definitiva e irrevocable que determina el caso es conforme a derecho".

Por otra parte, respecto a la petición de amparo al Consejo planteada por Garzón, el ministro señaló que son los vocales los que deben decidir si dan su respaldo a un juez que se considera perturbado en su labor jurisdiccional.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2006
S