RED BLANQUEO

LOPEZ AGUILAR ANUNCIA UNA REFORMA QUE OBLIGARA A LOS NOTARIOS A INFORMAR DE OPERACIONES SOSPECHOSAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, anunció hoy que su departamento ha puesto en marcha una reforma que obligaráen breve a los notarios a dar cuenta por escrito de "operaciones sospechosas" en las que se muevan cantidades llamativas de dinero de procedencia "no explicitada".

López Aguilar dijo en rueda de prensa, tras reunirse con el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Alvaro Gil Robles, que este cambio forma parte de las medidas que el Gobierno está tomando para combatir el fenómeno de la delincuencia organizada y tramas de blanqueo de dinero como la descubierta en Marbella.

La reforma anunciada por el ministro entrará en vigor en abril y modifica un reglamento de 1995 respecto al blanqueo de dinero. El cambio introducido supone que los notarios estarán obligados a dar cuenta de actuaciones sospechosas como las investigadas en la llamada "operación ballena blanca".

En esta línea, el ministro se refirió a que para luchar tanto contra la delincuencia organizada como el terrorismo es "crucial" seguir la pista del dinero, algo a lo que ayudará a otras medidas impulsadas por el Gobierno y la la designación de los llamados fiscales antimafia.

ESPECULACION URBANISTICA

Por otra parte, el ministro se refirió a que la especulación urbanística está ayudando a que grupos de delincuencia organizada se estén asentando en puntos de España como el litoral mediterráneo, Baleares, Canarias o Madrid.

Señaló que "un modelo de crecimiento económico pivotante exclusivamente sobre la especulación inmobiliaria y sobre las promociones urbanísticas" supone una presión sobre las administraciones públicas, "invitándolas a descarrilar en la desviación de poder o en la corrupción".

Añadió que actividades ilegales como el tráfico de personas, laexplotación de mujeres, el tráfico de armas o el narcotráfico generas unos beneficios que encuentran allí donde florece la especulación urbanística "un lugar idóneo para instalarse y establecerse".

Al mismo tiempo, el ministro destacó que hay que hacer frente a todos los "eslabones de la cadena" de la delincuencia organizada, desde la actuación ilícita al blanqueo de dinero, al tiempo que dijo que es necesario que todas las administraciones, incluidos ayuntamientos y comunidades, se tomen "muy en serio" esta cuestión para garantizar la seguridad ciudadana.

Por su parte, Gil Robles prefirió no pronunciarse sobre el caso concreto de la operación de Marbella, pero hizo un llamamiento a combatir el tráfico de mujeres y niños que llevan a cabo las mafias, y que colocan en "régimen de esclavitud" a estas personas.

Señaló que los países deben esforzarse por dar una "alternativa de vida" a este colectivo, ya que son "víctimas" de unos grupos de delincuentes que están actuando con una sorprendente facilidad.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
NBC