ETA

LÓPEZ AGUILAR ACUSA AL PP DE AMPLIFICAR EL DISCURSO DE ETA Y BATASUNA MEDIANTE "FALSEDADES" Y "FABULACIONES"

- Los populares le censuran que se haga "vista gorda" ante los incumplimientos reiterados de la Ley de Partidos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, acusó hoy al PP de estar contribuyendo a amplificar el discurso de ETA y Batasuna al hacerse eco de "falsedades", "fabulaciones" y "conjeturas" en relación con el proceso ligado al alto el fuego de la banda terrorista.

López Aguilar, durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso, reprochó a los populares que estén agradando continuamente los "oídos" del entorno de la organización criminal con determinados planteamientos y dando credibilidad a determinadas especulaciones.

El titular de Justicia señaló que el PP incurre en este error al decir, por ejemplo, que el Gobierno está cediendo ante ETA o atribuyendo a los miembros del Ejecutivo "falsas citas" sobre el diálogo con ETA.

Según López Aguilar, esta actitud del primer partido de la oposición causa un "profundo perjuicio a la moral de la ciudadanía", puesto que transmite una imagen de división entre los demócratas y hace aparecer a ETA y Batasuna "fuertes" frente a unas instituciones "débiles".

LEY DE PARTIDOS

El responsable de Justicia hizo estas consideraciones tras rechazar "tajantemente" que la Abogacía del Estado esté realizando un informe sobre cómo relegalizar Batasuna, algo sobre lo que había planteado una pregunta el PP.

En este sentido, el ministro señaló que el Ejecutivo cumplirá con su deber a la hora de examinar las candidaturas que puedan presentarse de cara a las elecciones municipales, forales y autonómicas que tendrán lugar en 2007.

No obstante, respondió a los populares que hacer ver que todas las "marcas" que puedan surgir en el entorno de la llamada izquierda "abertzale" tienen relación con ETA traslada un mensaje "disolvente, desmoralizador", ya que no se puede ilegalizar a las 150.000 personas que votan determinadas opciones en el País Vasco.

Frente a esto, Ignacio Astarloa, portavoz de los populares, acusó al PSOE y al Gobierno de estar haciendo la "vista gorda" ante los incumplimientos de la Ley de Partidos por parte de Batasuna.

En este sentido, Astarloa señaló que el Ejecutivo tiene de cara a las elecciones del año que viene una "grandísima responsabilidad", ya que dejar que el partido de Arnaldo Otegi concurra a los comicios sin cambiar "ni un milímetro" supondría que habría una "ETA legal" y otra pendiente de retomar las armas.

PARTIDOS DURMIENTES

Por este motivo, el representante popular expresó su temor a que López Aguilar, antes de abandonar el ministerio para concurrir a las elecciones autonómicas canarias, se convierta en"el enterrador de la Ley de Partidos".

Según este diputado, esto podría suceder si Batasuna consigue estar en los comicios mediante alguna argucia, como podrían ser plataformas municipales o partidos "durmientes", en referencia a formaciones ya creadas que recibirían el apoyo del entorno de la banda terrorista.

Por su parte, PNV y EA pidieron la derogación de la Ley de Partidos y que el Gobierno mantenga el proceso ligado al alto el fuego. En este sentido, el portavoz peneuvista, Emilio Olabarría, reclamó al Ejecutivo que "no le tiemble el pulso" al mantener el proceso frente a las críticas del PP.

A su vez, Begoña Lasagabaster, de EA, dijo que la normativa sobre partidos fue un "error político mayúsculo"y que está abocada a su próxima reforma en el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2006
B