LONDRES ASEGURA QUE NO VOLVERAN A ENTRAR MILITARES BRITANICOS EN ESPAÑA SIN CONOCIMIENTO DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asunos Exteriores británico ha asegurado al Gobierno español que no volverá a permitir que militares de su país emplazados en Gibraltar entren en grupo en nuestro territorio sin conocimiento de las autoridades españolas.

Así lo anunció hoy en el Congreso el titular de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, al responder a una pregunta de IU sobre las presuntas maniobras realizadas por cuarenta militares británicos en Sierra Nevada (Granada), el pasado mes de febrero, sin conocimiento del Gobierno de Madrd.

El ministro aseguró que, de acuerdo con las explicaciones del departamento de Exteriores británico, no hubo tales maniobras, sino un viaje de ocio que periódicamente organiza una agencia de viajes gibraltareña.

En el escrito remitido a las autoridades españolas, el "Foreign Office" lamenta la "inexactitud" de la explicación inicial dada por el Departamento de Defensa británico, que aseguró que sí existieron maniobras militares.

Según Fernández Ordóñez, la nota añade que el Gobierno británco lamenta la no notificación del viaje a las autoridades españolas y muestra su "consternación" por este hecho. El Ministerio de Exteriores del Reino Unido aclara que las maniobras militares de alta montaña del Ejército británico sólo tienen lugar en Noruega.

ATENTADO A LA SOBERANIA

El ministro aseguró que ha recibido garantías de Londres, a través de su embajador en España, de que este tipo de "actividades recreativas" serán suspendidas de inmediato.

El jefe de la diplomacia española manifest que mientras siga existiendo una colonia en Gibraltar "continuaremos teniendo este tipo de problemas, que lo único que sirven es para interferir las relaciones de amistad entre los dos países". No obstante, agregó Ordóñez, este incidente ha servido para que hechos como éste no vuelvan a repetirse.

La presencia de los militares británicos en Sierra Nevada fue descubierta el 20 de febrero, cuando fue hallado muerto por accidente de esquí un capitán integrante del grupo.

Inmediatamente, el Ministero de Asuntos Exteriores español exigió explicaciones al Gobierno británico y le remitió una nota de protesta por este hecho.

Durante la comparecencia de Fernández Ordóñez en la Comisión de Exteriores, el diputado de IU Antonio Romero dijo que el desplazamiento a España de los militares británicos supone "un atentado contra la soberanía española", que pone de manifiesto una vez más que "los ingleses quieren utilizar Andalucía como si fuera su cortijo".

"Es necesario acabar con el anacronismo que spone tener una colonia en la Europa de 1992", añadió el portavoz de Izquierda Unida.

ROPA A LOS KURDOS

El ministro de Asuntos Exteriores también compareció en la Cámara Baja para informar, a petición del PP, del destino final de la ropa recogida en España para el pueblo kurdo.

Ordóñez aseguró que el Ministerio de Asuntos Exteriores se limitó a pagar el flete con destino a Angola de la ropa recogida, como se lo pidieron los responsables de Cruz Roja, sin saber que este material era inicialmente ara el pueblo kurdo.

Opinó que en este tipo de campañas de solidaridad, los organismos internacionales implicados suelen incurrir en una cierta "falta de coordinación", como ocurrió con la ayuda a la antigua URSS, en la que las autoridades de aquel país pidieron que ya no se enviara más ropa porque sus aeropuertos no tenían capacidad para dar entrada a tantos aviones.

El portavoz adjunto del PP, Luis Ramallo, preguntó al ministro cómo es posible también que de los 252 millones de pesetas recogido entre el pueblo español para el kurdo, sólo hayan llegado a su destino 150 millones.

El ministro aseguró desconocer este hecho y remitió para una información detallada a la próxima comparecencia de la presidenta de Cruz Roja, Carmen Mestre, ante la ponencia de cooperación de la Comisión de Exteriores.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1992
JRN