Fondos europeos
Llyc advierte de la falta de tirón de los préstamos y señala que hasta septiembre España ha comprometido el 66% de los fondos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consultora Llorente y Cuenca (Llyc) advirtió este miércoles de la falra de tirón que están teniendo los préstamos asociados al Plan de Recuperación y señaló que hasta septiembre España ha comprometido el 66,01% de los fondos europeos, lo que asciende a 108.495 millones de euros.
Así se extrae del informe sobre la ejecución del Plan de Recuperación en España hasta el 30 de septiembre de 2024, elaborado por la consultora.
El estudio pone de relieve que durante 2024, uno de los elementos novedosos es la activación de los préstamos de la adenda del Plan de Recuperación, que suman 83.140 millones de euros asignados a España. De este total, se han comprometido hasta el momento 32.414 millones de euros, el 38,99%.
En cuanto a los fondos no reembolsables, se han comprometido 10.454 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa el 62,24% de lo comprometido en el mismo periodo del año pasado. Estos fondos se han destinado principalmente a apoyar iniciativas relacionadas con las energías renovables, la descarbonización industrial, la digitalización, las infraestructuras sostenibles y la innovación tecnológica.
En términos globales, el informe destaca que, incluyendo la adenda, el monto total de fondos asignados a España se eleva a 163.801 millones de euros, de los cuales el 66,01% ya está comprometido -108.495 millones-, quedando un saldo pendiente de comprometer de 55.306 millones de euros. Estos incluyen subvenciones (4.840 millones) y sobre todo préstamos (50.466 millones).
Así, Llyc expresa que los datos de las resoluciones parciales indican una menor tasa de adjudicación en préstamos frente a subvenciones.
MENOR PESO DE LAS COMUNIDADES
Por otro lado, la mayor parte de los fondos no reembolsables comprometidos en lo que va de año ha ido destinado a la dotación de las convocatorias estatales (7.305 millones, un importe superior a los 7.222 millones de 2023). También el ritmo de transferencia a las comunidades autónomas se ha reducido, ya que apenas ha alcanzado una cuarta parte de lo transferido en el mismo período de 2023 (1.204 millones, frente a 4.356 millones).
En cuanto a la ejecución de los fondos, Llyc subraya que la acumulación del lanzamiento en el segundo semestre de convocatorias con importes elevados, especialmente las relacionadas con el hidrógeno o la cadena de valor de las renovables, así como los extensos plazos de resolución de muchas convocatorias, han ralentizado el ritmo de ejecución de los fondos en comparación con el año anterior (el índice de resolución en 2024 es de un 15,65%, frente al 28% del mismo periodo de 2023).
En cuanto al cumplimiento de la previsión de convocatorias para 2024, hasta final de septiembre el 63% del total de convocatorias previstas para este año ya ha sido publicado, cuando este porcentaje debería haber llegado al 75% para este periodo.
Por tanto, para cumplir las previsiones, durante el último trimestre de 2024 deberá registrarse un aumento en el ritmo de convocatorias lanzadas. Además, entre las convocatorias clave pendientes la consultora señala la ampliación del 'Kit Digital' para empresas de 50 a 250 empleados (dotada con 350 millones de euros), los nuevos programas Moves (con una asignación total de 350 millones de euros) y las ayudas para el reciclaje de equipos en la cadena de valor de las energías renovables (100 millones de euros).
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
ECJ/gja