LA LLEGADA DE INMIGRANTES IRREGULARES EN CAYUCOS DESCENDIÓ UN 25,6% EN 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy que la llegada de inmigrantes irregulares en cayucos a las costas españoles ha descendido un 25,6% en 2008 respecto a 2007.
En la rueda de prensa para presentar el balance de la lucha contra la inmigración ilegal 2008, Rubalcaba argumentó que ese descenso se debe a un mayor control policial de las fronteras y a una mayor cooperación con los países de los que proceden los irregulares.
El titular del Interior detalló que frente a los 18.057 inmigrantes irregulares llegados a España en patera en 2007 se ha pasado a los 13.424 de 2008.
También aclaró que el descenso de llegadas de cayucos a la península y Baleares es de un 23,9% en 2008 respecto a 2007 y del 26,4% en Canarias.
Asimismo, Rubalcaba subrayó que especialmente significativo es el descenso de la inmigración clandestina hacia Canarias, donde la reducción es del 71% respecto a 2006, cuando llegarono 31.678 inmigrantes, frente a los 9.181 de 2008.
REPATRIACIONES
En cuanto a las repatriaciones, el ministro destacó que han descendido un 17% en 2008 respecto a 2007, debido, precisamente, a ese descenso en el número de llegadas. Así indicó que en 2007 fueron repatriados 55.938 inmigrantes irregulares, frente a los 46.426 de 2008.
Aclaró que de esas 46.426 repatriaciones, 17.317 fueron retornos en puertos y aeropuertos, 10.616 expulsiones en virtud de causas recogidas en la Ley de Extranjería por estancia ilegal, 6.178 readmisiones en virtud de acuerdos con terceros países y 12.315 devoluciones tras llegar en cayucos.
Además, Rubalcaba subrayó que en 2008 se han repatriado a inmnigrantes ilegales de 29 nacionalidades frente a las 22 registradas en 2007. En este sentido, destacó el aumento de las repatriaciones de inmigrantes ilegales de Nigeria, Mali, Mauritania y Guinea Conakry.
"Los datos nos permiten avalar que la dirección es la correcta" en la lucha contra la inmigración ilegal "y lo que vamos a hacer es incentivar nuestros esfuerzos", dijo Rubalcaba, que agradeció a los ministerios de Trabajo e Inmigración y de Asuntos Exteriores y Cooperación su colaboración en este empeño.
A preguntas de los periodistas, Rubalcaba dijo, a título personal, que la actual crisis económica podría frenar la intención de emigrar de los latinoamericanos, pero no así de los africanos que viven en una extrema pobreza.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2009
R