LLEGA A ESPAÑA UN PARCHE PARA LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER, QUE FRENA SU DESARROLLO
- Es más eficaz porque pasa directamente de la sangre al cerebro y es accesible para los pacientes que no pueden tragar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los enfermos de Alzheimer contarán antes de que acabe el año con un nuevo fármaco, un parche transdérmico de rivastigmina, que supone "el avance más reciente en la terapeútica farmacológica de la enfermedad".
Según explicó el doctor Luis Agüera, de la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer Reina Sofía, "el parche ayuda tanto al paciente como al cuidador a mejorar el cumplimiento del tratamiento y solventa ciertos problemas de tolerancia gastrointestinal que padecen algunos enfermos de Alzheimer que requieren altas dosis de rivastigmina".
"Es más tolerable para los pacientes y además con él se alcanzan dosis más eficaces en un periodo de tiempo más corto", añadió el doctor Agüera, en la presentación del V Simposio sobre avances en la enfermedad de Alzheimer, que se celebrará en Madrid el próximo viernes.
El nuevo fármaco, que podrá adquirirse en España antes de que acabe el año, es un parche que se coloca en la piel, pasa directamente a la sangre y ésta transporta el medicamento hasta el cerebro.
El doctor Agüera explicó que el parche está prescristo para enfermos de Alzheimer en estado precoz y no muy avanzado, "para el 80% de los más de 800.000 enfermos de Alzheimer que hay en España".
Los enfermos tienen que colocarse un parche cada día y cada vez en una parte diferente del cuerpo, añadió Agüera.
Blanca Clavijo, presidenta de la Asociación Nacional de Alzheimer (Afalcontigo), destacó el avance que supondrá este nuevo fármaco no sólo para los enfermos sino para los cuidadores. "Hay muchos pacientes que escupen las pastillas, las vomitan o simplemente ya no pueden ni tragar. El parche es un gran avance porque se pega en la piel y te aseguras que el fármaco llega".
Clavijo, que espera que el Ministerio de Sanidad dé cuanto antes el visto bueno para la comercialización de este parche, agregó que no es un medicamento que cure esta enfermedad, pero sí la frena.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2008
PAI