LLAMAZARES: "TAN EQUIVOCADO ESTA ARZALLUZ COMO ACEBES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, criticó hoy al presidente del PNV, Xabie Arzalluz, y al ministro de Justicia, Angel Acebes, por las declaraciones realizadas durante los últimos días sobre el problema del País Vasco, y afirmó que "tan equivocado está uno como otro".
Llamazares censuró a Arzalluz "por asimilar la sociedad democrática española con la autocracia israelí y el conflicto vasco con la ocupación de los territorios palestinos", mientras que al ministro le criticó por "descalificar de manera grosera a las fuerzas políticas, a los dirigentes sociales y a la ciudadaní española por tener dudas sobre sus iniciativas legislativas".
Tras recalcar que ambos dirigentes políticos están equivocados, el líder de IU indicó que "hemos llegado a un punto en que este Gobierno tiene tal borrachera autoritaria que no puede soportar ni siquiera la duda, no ya la discrepancia política".
A su juicio, las declaraciones de Acebes demuestran que "el Gobierno de Aznar está nervioso, porque pensaba que una iniciativa efectista, como era modificar leyes importantes con el argumento e la eficacia en la lucha antiterrorista, iba a procurarle un aplauso generalizado, pero se ha encontrado con una parte de la sociedad que no cree que estas iniciativas vayan a ser eficaces en la lucha contra ETA y, sobre todo, que ya no cree que el Gobierno del señor Aznar sea el único representante de la idea de España".
El dirigente de IU considera que "la modificación de la Ley de Partidos Políticos, de la ley de financiación de las organizaciones políticas y de la Ley Electoral en su conjunto supne la modificación del bloque de constitucionalidad", y recordó que la Ley de Partidos que pretende reformar el Ejecutivo fue consesuada y votada en su momento por todas las fuerzas políticas del Parlamento.
Por otra parte, criticó que se reforme la Ley de Partidos sólo para conseguir "un fin concreto, que es la ilegalización de una formación política", modificando "una normativa que toca el núcleo del sistema democrático sin la participación de todas las fuerzas políticas democráticas".
A su juiio, la modificación de la Ley de Partidos traerá consecuencias negativas, "porque hace retroceder la unidad democrática en torno a las bases constitucionales de nuestro país, porque antepone seguridad a libertad y porque puede favorecer un mayor dominio de ETA sobre el espacio social y electoral de Batasuna y a los sectores más duros y violentos del mundo del entorno de ETA".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2002
D