LLAMAZARES PROPONE UNA "UNICA CANDIDATURA" EN EL SENADO FRENTE AL PP EN LAS PROXIMAS GENERALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, planteó ho la posibilidad de presentar una "única candidatura" de las fuerzas "pluralistas, federalistas y progresistas" para hacer frente al PP en las próximas elecciones al Senado, y permitir así que se constituya como verdadera cámara de representación territorial.
Llamazares explicó esta "reflexión personal" en una rueda de prensa, en la que se preguntó si no merece la pena que todos los que "queremos un entendimiento" para reformar la Cámara Alta, a fin de que ejerza realmente sus funciones constitucionale, presenten una sola lista que arrebate la mayoría al PP.
"El Senado se está convirtiendo en una Cámara que no es útil para el debate territorial, sino peligrosa para la democracia, una puerta de atrás, una cámara negra frente a la participación democrática del Congreso", advirtió, y cambiarlo es "prácticamente imposible" sin una mayoría pluralista.
Subrayó que no pretende lanzar un reto, ni "una oferta que pueda provocar rechazos y suspicacias", sino una idea que viene madurando desde la mayoríade izquierdas en Cataluña, y que tendría como referente la Entesa Catalana i de Progrès, que aglutina a las distintas formaciones de Cataluña, y "ha funcionado bien".
Explicó que, ante las propuestas de reforma de los Estatutos lanzadas por distintas comunidades autónomas, propiciar un "proceso ordenado" de cambios requiere "un buen entendimiento a nivel estatal, y el lugar adecuado sería el Senado", pero no con su funcionamiento actual.
A su juicio, propiciar una "mayoría diferente en el Senado"y romper la mayoría absoluta del PP son requisitos necesarios para que pueda abrirse el debate sobre el Estado federal, que es el modelo "puente" entre nacionalistas y no nacionalistas.
Insistió en que el "cierre y bloqueo del PP" al modelo de Estado genera cada día "más crispación y confrontación", y en que las propuestas nacionalistas "no representan la voluntad mayoritaria de los ciudadanos, salvo en determinadas comunidades autónomas", por lo que abogó por un federalismo que incluya la reforma delSenado, del Tribunal Constitucional y de la representación de las autonomías en Europa.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2003
E