LLAMAZARES: "EL PCTV NO TIENE LEGITIMIDAD PARA FORMAR PARTE DEL FUTURO GOBIERNO VASCO"
- Cree que el resultado electoral supone un "gran fracaso político de la estrategia del 'plan Ibarretxe'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, considera que sería una equivocación por parte del PNV" intentar gobernar con el que el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), porque un partido que no se ha desmarcado de la violencia "no tiene legitimidad para formar parte del futuro Gobierno vasco".
En declaraciones a Servimedia, Llamazares expresó su preocupación porque "esa expresión de la sociedad vasca que no ha dirimido su conflicto con la violencia siga siendo importante".
"Determinadas medidas políticas y legislativas que se han tomado en los últimos años, que en algún caso han sido positivas en la lucha antiterrorista, en el caso de la reducción del espacio político de Batasuna, del mundo 'abertzale', han fracasado", agregó.
En su opinión, la estrategia que confunde las medidas que "no distinguen el espacio político y jurídico" han "agitado ese mundo y permitido que en torno al victimismo se mantenga una fuerza muy importante que estaba disminuyendo paulatinamente en cada convocatoria electoral".
En cuanto a la configuración del nuevo Gobierno, no considera "viable" un acuerdo de "constitucionalistas", y aseguró "nosotros no estaríamos con un Gobierno donde estuviera el PP", sobre todo después de la reacción que ha tenido tras las elecciones, donde el ex presidente José María Aznar ayer mismo ha dicho que el único partido que lucha contra el terrorismo es el Partido Popular".
"Estamos abocados a un modelo de Gobierno que es el más factible desde el punto de vista de la gobernabilidad, la convivencia, la paz y la elaboración de un nuevo Estatuto, que es un Gobierno mixto de nacionalistas, no nacionalistas y federalistas", insistió.
En este sentido, resaltó que "la centralidad de Euskadi no es un partido nacionalista, son también los partidos progresistas", y opinó que el descenso de la coalición PNV-EA se debe a que el electorado nacionalista moderado "no ha aguantado el tirón del 'lehendakari'".
ERROR DE CALCULO DEL PNV
"El 'lehendakari' ha tenido un fallo de cálculo, ha dado un tirón soberanista porque creía que lo que perdía en el electorado moderado lo ganaría se se producía la ilegalización" de la izquierda "abertzale", pero no ha sido así, lo que supone un "gran fracaso político de la estrategia del 'plan Ibarretxe'".
En cualquier caso, subrayó que el "mensaje" que los políticos deben saber leer de lo que los ciudadanos han dicho en las urnas es que "no quieren el empate infinito, qwuieen una solución en la que sean protagonistas nacioalistas, no nacionalistas y federalistas".
Por último, respecto al eventual final de la violencia terrorista, indicó que se ha producido "una tregua fáctica, pero queda mucho camino por hacer". Apuntó que "está madura la debilidad del mundo violento", y la convicción por parte del mundo 'abertzale' de que la salida está en la política, pero no nos encontramos en un "periodo resolutivo, sino en el periodo previo".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2005
E