LLAMAZARES INSISTE EN UN "GOBIERNO TRANSVERSAL" FORMADO POR PNV-EA, PSE Y EZKER BATUA
- Cree que el resultado confirma la "defunción" de la Ley de Partidos, porque se ha hecho la campaña al PCTV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar LLamazares, reiteró esta noche su apuesta por un Gobierno "transversal" en Euskadi que incorpore a "nacionalistas, federalistas y no nacionalistas", es decir, PNV-EA, Ezker Batua y PSE, porque ese ha sido el mensaje de "pluralismo" que a su juicio han dado los vascos en las urnas.
En una rueda de prensa en la sede de su partido tras conocer los resultados de las elecciones vascas, que confirman la victoria de la coalición PNV-EA pero alejada de la mayoría absoluta, LLamazares sentenció que "ha muerto el frentismo, la polarización de la sociedad vasca. Viva el pluralismo".
Los ciudadanos vascos han hecho un "llamamiento al diálogo de todas las fuerzas democráticas" para elaborar, "sin partir de cero", la negociación de un nuevo Estatuto para el País Vasco, y en su opinión la única conjugación de fuerzas que garantiza un texto que satisfaga a la mayoría de los vascos es la de "nacionalistas y la izquierda en su diversidad".
Tendió la mano, como ha hecho a lo largo de toda la campaña, a la coalición PNV-EA para que inicie los contactos que culminen en un Ejecutivo de nacionalistas, federalistas y socialistas, porque Ezker Batua ha sido y seguirá siendo "puente" entre nacionalistas y no nacionalistas.
SIN PP NI PCTV
Apuntó que con estos resultados "debemos ser muy abiertos", y muy "prudentes" en las cábalas, pero recalcó que Ezker Batua no tiene en sus previsiones pactar con el PP, porque está en las "antípodas" de su estrategia de "confrontación" y su postura "conservadora", ni con el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), que "no ha sido capaz ni de condenar la violencia".
Sobre los nueve escaños que ha logrado esta "franquicia de Batasuna", Llamazares recalcó que son el certificado de defunción de la Ley de Partidos, que se ha demostrado como una norma "anormal, porque esteriliza la vida democrática" y porque hace la campaña a quien se quiere poner fuera de la vida política.
"Ya quisiéramos los demás campañas como ésta; no necesitaríamos gastarnos ni un duro", ironizó, para concluir que es "contraproducente" entrar en la "cadena de ilegalizaciones", porque si no es a la primera, a la segunda, la tercera o la cuarta una "franquicia" podrá concurrir a las elecciones.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
G