LLAMAZARES: "ES UNA RELIQUIA DEL PASADO QUE DEJA A LA COMUNIDAD VALENCIANA CON EL PIE CAMBIADO"
- Isaura Navarro se pregunta "qué pinta el PSOE" apoyando al PP para que se garantice la mayoría absoluta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, considera que el Estatuto valenciano acordado por el PP y el PSOE "es una reliquia del pasado, que cuando se reformen el resto de los estatutos en la línea del de Cataluña y el de Andalucía quedará como un escalón más bajo en la escalera y dejará a la Comunidad Valenciana con el pie cambiado".
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Llamazares recalcó que "es un Estatuto fallido, engendrado para ser límite de otras reformas estatutarias, no para la Comunidad Valenciana, y que finalmente no sirve ni como límite ni para la Comunidad Valenciana", y ya ha sido superado por el texto de Cataluña y por el que prepara Andalucía.
Avisó al PP de que, "como una especie de bumerán, este Estatuto se volverá un límite para el PP y la comunidad, no un límite para el resto de los estatutos. Ha hecho un magnífico negocio imponiendo un modelo estatutario anacrónico, inmaduro, que se aparta de la evolución natural del modelo de Estado".
En su opinión, una vez que el resto de las comunidades autónomas aprueben estatutos que avancen hacia el Estado federal, en la Comunidad Valenciana empezarán a "caer leyes orgánicas para intentar equipararlos en competencias y en financiación".
La ponente de IU en el debate sobre el Estatuto valenciano y secretaria cuarta de la Mesa, Isaura Navarro, denunció que PP y PSOE han fraguado "un acuerdo con miras a Madrid y al conflicto político que puedan generarse en base a otros estatutos".
Lamentó que el texto ha roto la "ilusión" de los valencianos, que esperaban una rebaja de la barrera electoral del 5 por ciento para que tengan representación en la Cámara regional quienes ahora no pueden tenerla, y que no supusiera un "paso enorme hacia atrás" en materia lingüística.
Criticó el modo con el que PP y PSOE han resuelto el capítulo de la barrera electoral, que han extraído del Estatuto utilizando unas enmiendas que ya habían sido retiradas, procedimiento que fue cuestionado por los grupos minoritarios y que ha provocado la presentación de un recurso por parte de IU.
ESTATUTO DEL "PPSOE"
La ponente de IU lamentó que el PP "valore más la barrera del 5 por ciento que todo el Estatuto", y así lo demuestra su amenaza de retirarlo en caso de que se incorporara a IU al acuerdo, lo que implicaba la rebaja del límite al 3 por ciento.
Su intención es garantizarse la mayoría absoluta, agregó, "lo que no sabemos es qué pinta el PSOE. Es una estrategia política que deja mucho que desear", opinó, porque a los socialistas "les iría mejor" con otros grupos en la Cámara con los que poder pactar.
Esta mañana, en la reunión de la Mesa se ha hecho público el informe elaborado por el letrado a petición de los minoritarios, en el que se ampara la forma de actuar de PP y PSOE pese a que, para Navarro, se ha tratado de una cuestión "jurídica y parlamentariamente inaceptable", y más justificada en términos políticos que reglamentarios.
Mañana el Pleno aprobará con los votos de lo que la diputada de IU denominó como "PPSOE" y sin aprobar previsiblemente ninguna de las enmiendas que quedan vivas del resto de los grupos, para pasar después al Senado y quedar listo, según los cálculos de IU, en el mes de marzo.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
E