LLAMAZARES ENTRARÁ EN LA NEGOCIACIÓN PARA FAVORECER EL ACUERDO Y EL DIÁLOGO Y NO DAR "BAZAS" AL PP
- Asegura que en el seno de IU hay un apoyo "monolítico" al Estatuto y las diferencias se limitan a aspectos concretos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, anunció hoy que se va a implicar en la negociación del Estatuto de Cataluña, con reuniones con el PSOE y el Gobierno, para "agilizar e impulsar el acuerdo" y no dar "bazas a la maniobra de desestabilización del PP, que si tiene éxito provocará una gravísima involución".
En una rueda de prensa en la sede de la coalición, Llamazares anunció que en la primera reunión del año que celebrará esta tarde la Permanente de IU, se analizará la coyuntura política, guiada en estos momentos por las declaraciones del teniente general José Mena y por la reforma estatutaria.
Sobre esta cuestión, explicó que la enmienda "de hondo cariz político" presentada a la propuesta que se tramita en el Congreso es "totalmente consecuente" con la resolución consensuada y aprobada en el último Consejo Político de la coalición, y atribuyó las críticas en el ámbito interno a un "déficit de información".
Explicó que "no nos encontramos ante una ley más, sino ante una ley paccionada, en la que lo importante no son las enmiendas, sino las transacciones, la negociación. Se pacta entre el Congreso de los Diputados y el Parlamento catalán, y sin no se busca aproximación y acuerdos, no habrá Estatuto".
En este sentido, recalcó que IU quiere mejorar los mecanismos de solidaridad y de cooperación, desde una voz "única, plural y armónica", y confió en que en el seno de la formación "sepamos ir limando las diferencias que puedan existir en aspectos puntuales, porque el apoyo al Estatuto es monolítico en IU".
Por otro lado, anunció que esta tarde presentará a su dirección un documento de prioridades políticas, en su papel de oposición "exigente e influyente", que pasan por reclamar al Ejecutivo un avance en los temas sociales pendientes, como una reforma laboral que favorezca el empleo de calidad, y una mayor protección del Estado de bienestar, para lo que es necesario mejorar la Ley de Atención a la Dependencia.
Finalmente, tratará la necesidad de impulsar el proceso de paz en el País Vasco "más temprano que tarde", en virtud de la resolución aprobada en el Congreso, para lo que insistió en que el movimiento "abertzale" tiene que desmarcarse claramente de la violencia y apostar por la paz.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
E