LLAMAZARES, DISPUESTO A NEGOCIAR CON EL PSOE LA INICIATIVA DE REPROBACION DEL GOBIERNO Y DEL PRESIDENTE AZNAR

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, manifestó hoy su disposición a negociar con el PSOE la iniciativa de reprobación, ante el Congreso de los Diputados, del Gobierno y del presidente, José María Aznar, para que no suceda lo que pasó con la huelga general del pasado 20 de junio en la que el PSOE "no la vio clara hasta qu se produjo".

El dirigente de IU anunció que su formación ha hecho "lo que podía hacer: presentar la resolución para la reprobación del Gobierno y del presidente". De igual modo, se mostró convencido de que "finalmente en el Congreso va a haber una moción de censura política al Gobierno de Aznar". Todo pese a que el secretario general del PSOE ya anunció que no apoyará una moción de censura contra el Ejecutivo.

Para ello, Llamazares espera poder reunirse con alguien del PSOE antes o después del Dbate sobre el Estado de la Nación, que tendrá lugar los próximos 15 y 16 de julio. Izquierda Unida ya ha transmitido a Jesús Caldera, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, tanto su disposición de trabajar en el recurso de inconstitucionalidad contra el "decretazo", así como en la iniciativa de reprobación al Ejecutivo y a Aznar.

Respecto al Debate sobre el Estado de la Nación, el coordinador general de IU declaró que desea debatir sobre las realidades del país no sobre las "obsesiones" del seño Aznar.

"Al señor Aznar le encantaría un Debate sobre el Estado de la Nación para descalificar al resto de formaciones políticas en torno a la política antiterrorista", manifestó el líder de IU en referencia a la controversia suscitada por el auto del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el que hace responsable directa a Batasuna de los destrozos provocados por la violencia callejera.

En este sentido, Gaspar Llamazares consideró que la postura de la formación es "congruente" con cualqier lectura política que hagan otros miembros de Izquierda Unida, en referencia a las declaraciones críticas de Javier Madrazo, coordinador de EB-IU, al auto de Garzón.

El coordinador general de IU declaró que su formación "prefiere no hacer especulaciones sobre lo que mueve al señor Garzón" y añadió que prefieren "una vía judicial" a una "vía política" ya que la primera se mueve por "pruebas" y la segunda por "convicciones". En las convicciones de fuerza política "solemos ser bastante parciales", conluyó.

En opinión de Llamazares, el tema de la política antiterrorista, en el Debate sobre el Estado de la Nación "no toca", sino que tocan "el 20 de junio, la Huelga general y la incapacidad del Gobierno de reconocer siquiera la movilización de los trabajadores".

El coordinador general de IU calificó a José María Aznar de "autista político", ya que "alguien que no reconoce una movilización de millones de trabajadores y ciudadanos, en favor de derechos laborales y de derechos sociales, ha perdido l sentido democrático".

Por último, LLamazares consideró que las medidas adoptadas por el Gobierno español son una constante en el ámbito europeo donde muchos ejecutivos están convirtiendo la realidad laboral en un modelo de "empleo pobre", que "es el norteamericano". "Está en marcha la norteamericanización de la vida social y de la vida política en nuestro país", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2002
J