INMIGRACIÓN

LLAMAZARES DICE QUE EL PSOE HA "DESCUBIERTO LA PÓLVORA" AL ASUMIR LA VIEJA PROPUESTA DE IU DEL VOTO INMIGRANTE

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, dió hoy la "bienvenida al PSOE para sumarse a la vieja propuesta de IU, que ahora parecen haber descubierto los socialistas, para permitir el derecho al voto de los inmigrantes".

A través de un comunicado difundido por IU, Llamazares se refiere de este modo a la decisión del PSOE de debatir en el Congreso que celebra el partido esta fin de demana el reconocimiento del derecho a voto de los inmigrantes extracomunitartios en las elecciones municipales.

El líder de IU aconsejó a los dirigentes socialistas que "antes de aparentar que han descubierto la pólvora deberían leerse al completo, aunque creo que como en otras muchas ocasiones ya lo han hecho, la iniciativa actualizada que hemos vuelto a registrar esta legislatura sobre esta importante cuestión".

"Tampoco estaría mal que explicaran a sus militantes y a la sociedad en general que desde enero de 2001 está aprobada por el Parlamento Europeo una resolución que insta a España y a otros 8 Estados a ampliar los derechos de sufragio activo y pasivo para las elecciones municipales y autonómicas", agregó.

Izquierda Unida actualizó y registró a comienzos de la presente legislatura una proposición de ley orgánica en el Congreso de los Diputados para la ampliación del reconocimiento del derecho de sufragio activo y pasivo a los ciudadanos extranjeros en España.

El texto de la propuesta establece que serán titulares de estos derechos los extranjeros que "acrediten tres años de residencia o gocen de estatuto de residencia permanente" en el caso de elecciones generales y europeas.

La proposición de ley plantea la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que a día de hoy sólo permite votar a los extranjeros en las elecciones municipales, siempre que haya algún tratado que permita el voto de los ciudadanos españoles en el otro país, especialmente en estados de la Unión Europea y de algunos países iberoamericanos.

En los comicios europeos sólo pueden votar los ciudadanos de la UE residentes en España. La propuesta establece también una modificación de esta misma ley orgánica para que puedan ser electores y elegibles en elecciones municipales los extranjeros que acrediten "un año de residencia o disfruten del estatuto de residencia permanente".

Llamazares resalta que "el reconocimiento de los derechos de ciudadanía es básico en la integración de los inmigrantes, puesto que evita la discriminación entre los que pueden y los que no pueden votar. Al reconocimiento de los derechos laborales y sociales debe sucederle el reconocimiento de los derechos políticos".

El texto señala también que, además de las reformas preceptivas de la Ley Electoral y la de Extranjería, estos cambios implican "una modificación constitucional importante, aunque no por ello imposible, y sí muy lógica". En este sentido, está el precedente de la reforma constitucional cuando se aprobó que los ciudadanos europeos puedan votar en las elecciones al Parlamento Europeo.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
L