MADRID

LLAMAZARES DICE QUE LAS "DIFERENCIAS" INTERNAS EN IU HAN AYUDADO A SU FRACASO ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, dijo hoy que "nuestras diferencias (internas) nos han impedido organizarnos mejor y quizás no poder explicar bien nuestras conquistas, no hemos logrado la cohesión en el seno de IU y eso equivale a comparecer divididos".

En rueda de prensa en la sede IU en Madrid, Llamazares explicó el contenido de lo tratado en la primera reunión de la Comisión Permanente de IU para analizar los reultados electrorales.

Confirmó su análisis de que "el resultado de las elecciones es un fracaso sin paliativos", porque "perder una parte de nuestro voto es muy negativo y, si no podemos condicionar por la izquierda la política del país, no hemos cumplido nuestros objetivos fundamentales". "Somos la única fuerza política que ha asumido el fracaso de su estrategia", remachó.

Además, el dirigente de IU insistió en que a esta formación "le ha perjudicado un sistema electoral antidemocrático", que no contempla que una persona equivale a un voto, sino que los votos de IU "los divide por cuatro".

"El bipartidismo, y este sistema condimentado con el miedo que ha estado presente en esta campaña, han condicionado el resultado", añadió.

Un factor determinante en los resultados negativos de IU fue, a su juicio, "la feroz dinámica bipartidista agitada desde los poderes políticos y mediáticos para reducir las posibilidades de un cambio de izquierdas".

Llamazares asumió que este resultado negativo les deja "quebrantados desde el punto de vista político y financiero", pero aseguró que "somos una organización muy bregada y sabemos crecernos anter las dificultades".

Para el futuro inmediato de IU anunció la convocatoria de una Asamblea que de la voz a la militancia y sea capaz de relanzar "un proyecto de izquierdas imprescindible en la vida política del país".

Esta Asamblea deberá "recuperar la cohesión" de la organización, dentro de una voluntad de incluir. Para el todavía coordinador general de IU, "aquí no sobra nadie, porque todos somos necesarios para el futuro de IU".

Sobre su propio futuro, dijo que no volverá a ser coordinador general, pero que, hasta que se convoque la Asamblea, "seguiré ejerciendo mi papel con prudencia, y apoyaré para que el resultado de la Asamblea se traduzca en un mayor impulso a la izquierda y exista mayor colaboración y cohesión".

A la pregunta de si mantendrá el escaño conseguido en estas elecciones durante los próximos cuatro años, respondió que "en principio ejerceré mis funciones hasta la Asamblea de relanzamiento y revitalización de IU, y luego voy a colaborar desde el puesto que tengo".

Puntualizó que, en estos momentos, tiene "una obligación que es la que me da un electorado mayor que el de cualquier diputado". Con los 500.000 votos que IU ha necesitado para obtener el escaño, "voy a ejercer ese papel. ¿Hasta cuándo?", se preguntó. "En principio, hasta el mandato que me han dado los electores", se respondió.

Al término de la rueda de prensa, celebrada en la sede federal de IU en Madrid, se distribuyó un comunicado con el calendario "aproximado" para el futuro inmediato de la coalición.

Así, quedó convocada una reunión de coordinadores de federaciones para mañana, 13 de marzo. A continuación, y para después de Semana Santa, se convocará la presidencia federal. Previsiblemente, la fecha será la del 29 de marzo, con el fin de asegurar el máximo de participación. Posteriormente, quedarán convocados el Consejo Político Federal, para mediados de abril, y la Asamblea Federal, cuya celebración está prevista para mediados de junio.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2008
F