TRÁFICO

LLAMAZARES DA CUENTA DE SU ACCIÓN POLÍTICA ANTE EL MÁXIMO ÓRGANO DE DIRECCIÓN DE IU

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, dará cuenta mañana domingo de su acción política al Consejo Político, máximo órgano entre asambleas, que reúne a más de doscientas personas.

La última reunión del Consejo Político de Izquierda Unida se celebró el pasado 19 de noviembre, y en ella se aprobó el informe presentado por Llamazares con un 55 por ciento de los votos.

La reunión del Consejo Político comenzará con un discursode Llamazares, que explicará su propuesta de relanzamiento de Izquierda Unida, pasado el ecuador de la legislatura y ante la cercanía, a menos de un año, de las elecciones municipales y autonómicas.

En su documento, según avanzaron a Servimedia fuentes de la coalición, el líder de IU planteará su alternativa ante la "deriva conservadora" adoptada por el Ejecutivo socialista, especialmente en los temas económicos.

La formación liderada por Llamazares pretende conectar con el electorado progresista que en marzo de 2004 votó al PSOE, y que ahora se siente decepcionado porque no entiende el cambio estratégico adoptado por el Gobierno, que ha renunciado a las políticas incluidas en su programa electoral más coincidentes con el de IU.

El proceso de paz iniciado con el alto el fuego permanente de ETA y el papel de Izquierda Unida y Ezker Batua ante el diálogo que se articule en el ámbito político, por un lado, y entre el Gobierno y la banda terrorista, por otro, será uno de los principales temas a abordar en este Consejo.

ESTADO FEDERAL

También se tratará el desarrollo del modelo de Estado y las reformas estatutarias, que ya formaron parte del debate del Consejo Político de noviembre, cuando se aprobó con un 76 por ciento de los votos una resolución sobre el Estatuto de Cataluña, aprobado por el Parlamento catalán y que iba a iniciar su tramitación en el Congreso.

Además, se analizarán las últimas reformas aprobadas por el Ejecutivo socialista, como la laboral y la fiscal, y Llamazares anunciará que seguirá presionando al Gobierno para arrancarle un compromiso firme de acometer la reforma electoral antes de que acabe la legislatura, en lugar de aplazarla más para no incomodar al PP.

Tras el discurso de Llamazares, se dará la palabra a los dirigentes que deseen intervenir, y se someterá a votación el informe del coordinador general, así como los documentos alternativos o las resoluciones adicionales sobre materias concretas, en caso de que se presenten.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2006
E