ELECCIONES

LLAMAZARES CRITICA EL "CORTIJO MEDIÁTICO" EN QUE PP Y PSOE QUIEREN CONVERTIR LOS DEBATES ELECTORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU y candidato a la Presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares, criticó hoy duramente el "cortijo mediático" en que el pacto de populares y socialistas pretende convertir los debates electorales televisados.

A su juicio, el acuerdo entre ambos partidos es "muy clarificador" y muestra "las notables coincidencias" de los candidatos "socialista y de la derecha, Rodríguez Zapatero y Rajoy, para promover desde este momento una campaña de las elecciones generales como si fuera un cortijo electoralista mediático para ellos dos solos".

Llamazares considera que "PSOE y PP demuestran con sus pactos ‘a dúo’ tener una visión muy particular de cómo aplicar en su exclusivo beneficio los derechos de igualdad de oportunidades y equilibrio entre todas las fuerzas políticas que intenta garantizar la Ley Electoral (Loreg)".

Además, el candidato de IU entiende que, "si finalmente el líder socialista acepta el veto impuesto por el candidato de la derecha a RTVE para que ninguno de los debates que han apalabrado tras las bambalinas sea en esta cadena y respalda así el menosprecio hacia Televisión Española, Rodríguez Zapatero estará demostrando en la práctica el nulo respeto que tiene por los público y por el dinero de todos los ciudadanos que se destina al mantenimiento de la televisión de todos".

Llamazares exige al PSOE y al PP que "acuerdos oscuros aparte, tengan el valor la decencia de manifestar si tienen pensado aceptar también enfrentarse juntos o por separado a los candidatos del resto de formaciones políticas que concurrimos a las elecciones o su pacto incluye también el que los demás quedemos de antemano excluidos de cualquier tipo de debate".

El máximo responsable de Izquierda Unida recuerda de esta forma la propuesta hecha hace dos semanas por la dirección de RTVE para realizar no sólo un "cara a cara" exclusivo entre Rodríguez Zapatero y Rajoy, sino también otro debate ‘a seis’ con presencia de todos los candidatos de las otras cuatro formaciones que cuentan con grupo parlamentario.

Esta propuesta fue consultada con la Junta Electoral Central, que le dio su visto bueno y remitió a RTVE las alegaciones hechas por el resto de formaciones, entre ellas Izquierda Unida.

En este sentido, IU advierte de que, si finalmente se realizaran sólo debates bipartidistas con el modelo propuesto por Rajoy en las televisiones privadas, presentará los pertinentes recursos ante la Junta Electoral Central con el objeto de salvaguardar la pluralidad de la campaña electoral.

"Si la campaña discurre por estos derroteros es bueno saber a qué atenernos desde el primer momento y actuar en consecuencia", señala Llamazares.

Por otra parte, como ya informó ayer IU, la portavoz del Grupo Parlamentario de IU-ICV para los temas de Comunicación, Isaura Navarro, registró en el Congreso una pregunta al presidente de la Corporación de RTVE, Luis Fernández, por la que éste deberá explicar si el rechazo del candidato del PP, Mariano Rajoy, a un debate electoral en la televisión pública va a afectar a las previsiones de debate de las demás formaciones políticas y a cambiar la fórmula ya aceptada por la Junta Electoral.

El presidente de RTVE debe dar una respuesta oral la próxima semana a esta cuestión en la reunión de la Comisión Mixta de Control de RTVE.

El texto exacto de la pregunta pide a Fernández que aclare lo siguiente: "¿En qué sentido se podría modificar la propuesta de debates realizada por RTVE de cara a las próximas elecciones generales tras rechazar el señor Rajoy su participación en el "Cara a Cara" previsto con el señor Zapatero y que, junto a "El Gran Debate" con todas las fuerzas que cuentan con grupo parlamentario, había programado la Corporación RTVE?"

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2007
F