LLAMAZARES CONFÍA EN QUE IU SALGA "FORTALECIDA", A PESAR DE TODO
- La minoritaria "Corriente Roja" pide su dimisión y atribuye el "desastre" electoral a su incapacidad de diferenciarse del PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unia, Gaspar Llamazares, confía en que esta formación salga "fortalecida" del proceso de "luces y sombras" que ha supuesto el mal resultado electoral y, particularmente, del debate interno que se abre a partir de ahora en el seno de la coalición.
Llamazares declaró, tras una reunión de la Comisión Permanente, órgano consultivo formado por una treintena de personas, que "me siento respaldado por la dirección federal de IU y por los electores", incluso aquéllos que han optado por el "voto de urgencia" al POE.
El líder de IU, que se someterá al juicio del Consejo Político Federal, máximo órgano entre asambleas, previsto para el sábado día 27, indico que la dirección tiene ahora mucho trabajo que hacer para colaborar en la "regeneración democrática" y una política de izquierda.
Agregó que es el momento de analizar un resultado del pasado domingo, que es, por una parte, "muy positivo", por haber derrotado a un Gobierno "autoritario" que ha manipulado información; y que tiene otra parte "más polémica"
Reconoció que la situación parlamentaria, con la pérdida de cinco escaños, deja a IU en una posición "más débil", pero anunció que se utilizará el grupo parlamentario para respaldar una política desde la izquierda.
Calificó como una "paradoja" que se haya ampliado el "movimiento social crítico" mientras desciende su representación parlamentaria, debido además de la llamada al voto útil, a un sistema electoral que "perjudica" a IU, que con más votos obtiene menos escaños que formaciones nacionalitas.
Esto no significa que no pretenda realizar una reflexión sobre las cosas que la dirección debe cambiar para "adaptarse mejor a la sociedad", opinión mayoritaria en la Comisión Permanente, aunque también hubo opiniones de algún sector en favor de una nueva Asamblea para cambiar la dirección.
HERMANO MENOR DEL PSOE
Es el caso de Corriente Roja, sector minoritario en la coalición, cuya portavoz, Ángeles Maestro, reclamó la dimisión no sólo de LLamazares, sino de toda la dirección, por considear que la debacle electoral se debe a no haber sabido diferenciarse del PSOE.
Maestro recalcó que el resultado electoral ha sido "un desastre", que confirma por tercera vez, después de las elecciones de 1982 y las de 2000, que "no hay espacio político significativo para una fuerza de izquierdas que no se diferencia de los socialistas".
Agregó que el voto útil no ha sido el problema de estas elecciones, ya que con una fuerza mayoritaria y otra minoritaria ésta llamada es una "constante histórica. L problema es cómo se resiste", y la forma no es siendo "el hermano pequeño de lo políticamente correcto".
Recalcó que IU no se ha distinguido del PSOE en temas como el atentado, tras el que considera que no debió acudir a la manifestación bajo el mismo lema que el Gobierno, cuando ha sido una fuerza política "demonizada hasta la saciedad, tratada de traidora, de tonto útil".
Concluyó que no debe tenerse en cuenta la "opinión publicada", sino la postura de la "gente que resiste, gente cabreada", ue se opone a la guerra "de fondo", no se limita al "No a la guerra", porque estos ciudadanos son el verdadero referente de IU.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4