LLAMAZARES CALIFICA LA CUMBRE DE BARCELONA COMO "UNA VICTORIA PIRRICA DE AZNAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, calificó hoy la Cumbre de Barcelona como "una victoria pírrica" del presidente de la Unión Europea en este semestre, José María Aznar, "en temas de políticas de liberalizaciones, en poíticas de imagen y en política exterior".

Para Llamazares, "las reformas adoptadas en la Cumbre de Barcelona no se si serán irreversibles, que lo dudo, lo que si será irreversible es la contestación y la movilización social. En Barcelona ha surgido y ha madurado un movimiento crítico en favor de otro mundo posible y en favor de otra Europa social y democrática".

A juicio del líder de IU, lo que se recordará de la cita europea de Barcelona no será la política del PP ni la presidencia deAznar, "sno las importantísimas movilizaciones" del pasado fin de semana, porque suponen "un punto de inflexión" en la consolidación del movimiento antiglobalización, "que tiene un programa propio para la Unión Europea, un programa social y de participación democrática".

Según Llamazares Aznar no podía imaginar "ni en su peor pesadilla" el calado de la movilización ocurrida en Barcelona, "sobre todo después de emplearse a fondo para hacer un boicot a las manifestaciones".

"A pesar del bloqueo en las frontras, a pesar de la criminilización de los manifestantes, de la retirada en autobuses enteros de las octavillas y banderas, Aznar ha tenido que aceptar cínicamente que el movimiento ha sido pacífico, masivo y solidario", afirmó.

Llamazares insistió en la victoria del PP ha sido "pírrica", puesto que el Gobierno español quería implantar de forma generalizada la liberalización de la energía, los transportes y el sistema financiero, "y no lo ha conseguido debido a la resistencia social".

"Además en eta cumbre no se ha logrado una política para Palestina ni una política de solidaridad internacional. Es una vergüenza que la UE no haya sido capaz de tener una posición propia de reconocimiento unilateral del Estado palestino", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2002
A