DEBATE NACION

LLAMAZARES AVISA A ZAPATERO DE QUE "EL SINDROME DEL PEDESTAL LE LLEVA A VER UN PAIS SIN CIUDADANOS"

- Considera que Rajoy y Zapatero firmaron ayer el "certificado de defunción del Pacto Antiterrorista"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que "pasado el tiempo de gracia" llega el momento de "la justicia", y le advirtió de que "el síndrome del pedestal puede llevar a ver un país sin ciudadanos", cuando "aún queda lo más importante por hacer".

Llamazares criticó, en el primer Debate sobre el Estado de la Nación de Rodríguez Zapatero como jefe del Ejecutivo, a un PSOE "con el síndrome del pedestal", que ve este año como un "paseo triunfal", y un PP con el "instalado en la caverna", que lo percibe como el "annus horribilis".

El líder de IU reconoció que éste ha sido un año "de restauración democrática en España", de recuperación del papel del Parlamento, la opinión pública libre, los derechos civiles y sociales, avances de los que IU se siente corresponsable, pero agregó que "queda lejos la regeneración democrática comprometida".

"El síndrome del pedestal puede llevar a ver un país sin ciudadanos", advirtió, y "aún queda prácticamente lo más importante por hacer", compromisos de su discurso de investidura que el Ejecutivo ha aplazado "sine die", como la reforma del modelo productivo, el mercado laboral y el sistema fiscal, cuestiones en las que debe "ponerse las pilas".

Dijo que "la economía puede ir bien, pero nuestro modelo laboral es el más precario de la UE. La economía puede ir bien, pero nuestra distribución de la renta es la peor de la UE, somos el país más desigual de la UE a 15, un país profundamente injusto. La economía puede ir bien, pero nuestro país es incapaz de cumplir los compromisos de Kioto, nuestro desarrollo es insostenible".

En esta situación, pidió a Zapatero que aclare hasta qué punto va a escuchar "los cantos de sirena de la derecha", que "en su obsesión patriótica pretende situarnos a todos en la antipatria" con su objetivo de "desestabilización y agitación", ante lo que la respuesta del Gobierno debería ser "un acicate del cambio que todavía no ha tenido lugar".

"DEFUNCION" DEL PACTO

Llamazares considera que en la pelea dialéctica entre los líderes del PP y PSOE en la primera jornada del debate se firmó el "certificado de defunción del Pacto Antiterrorista", dedicado a "manipular y manosear la política antiterrorista en favor de la política de partido", especialmente por parte del PP con el fin de "enredar".

Preguntó "si todavía vamos a arar la paz con viejas leyes", por lo que urgió a crear un acuerdo de todas las fuerzas democráticas con sede en el Congreso, que tenga una relación fluida con las instituciones vascas y que hable no sólo de política antiterrorista, sino de estrategia de paz.

En cuanto al modelo de Estado y las reformas estatutarias, Llamazares dijo que este proceso "no es un desfiladero, es una oportunidad, una necesidad para que este país tenga todas las posibilidades de convivencia y de futuro".

"Estamos en un proceso de segunda transición en el que queremos participar", continuó. "El modelo autonómico ha sido el más solidario de este país", pero en su desarrollo en un sentido federal, "además de talante, que es imprescindible, es necesaria una línea política" y un "compromiso" con la izquierda.

Concluyó que "para nosotros ha habido luces en este periodo, por eso hemos estado comprometidos y seguimos comprometidos con la estabilidad frente a la desestabilización de la derecha, pero pasamos del tiempo de la gracia al tiempo de la justicia".

ESTATUT "SIN CORSE"

El portavoz del grupo IU-ICV y diputado de Iniciativa per Catalunya Verds, Joan Herrera, manifestó que "el Estatuto de Cataluña es hoy una oportunidad, no es un problema", y criticó que "lo catalán" acabe siempre "siendo el arma electoral de la oposición".

Agregó que "es una propuesta de país, no de partido ni de Gobierno", y no va a ir "más allá del marco constitucional", pero tampoco permitirá "que se nos ponga un corsé, un marco que no nos dé recorrido", por lo que el Estatuto no se puede desligar del modelo de financiación.

Invitó a Zapatero "no a que haga de árbitro, sino a que juegue el partido. Sabemos que no está en nuestro equipo, pero está en nuestro campo", y "pedimos que no sea equidistante" entre quienes quieren un desarrollo federal y aquéllos "que no quieren moverse", por lo que reclamó que "apueste por la España plurinacional y plurilingüística".

Por último, Herrera hizo hincapié en la política medioambiental y el desarrollo sostenible, con la reclamación de un calendario de cierre de las centrales nucleares y una reforma del Consejo de Segurdidad Nuclear (CSN), así como en la recuperación de la memoria histórica.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2005
E