MADRID

LLAMAZARES AVISA DE QUE NO VOTARÁ UNA REFORMA ELECTORAL QUE NO CORRIJA EL "BIPARTIDISMO" AL QUE HA CONDUCIDO EL MODELO ACTUAL

- Quiere adelantar la mayoría de edad electoral a 16 ó 17 años y reducir el gasto electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy de que su formación no votará una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General que no corrija el "bipartidismo" al que ha conducido en muchas circunscripciones a un sistema mayoritario y no proporcional, en contra de lo que mandata la propia Constitución.

En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados para explicar las propuestas que llevará a la subcomisión creada en el seno de la Comisión Constitucional para la reforma de la Ley Electoral, vigente desde 1985, Llamazares subrayó que "no queremos ninguna operación de maquillaje".

El informe registrado ayer por el Grupo Socialista, en el que plantea las cuestiones que este partido pretende abordar, hace temer al líder de IU que esta reforma será sólo una "operación de confusión, una cortina de humo", que no resuelva los verdaderos problemas del sistema electoral.

"El problema del sistema electoral no está en las encuestas, ni en las empresas de 'marketing', sino en su propio funcionamiento", indicó Llamazares ante la propuesta socialista de regular la precampaña y revisar el plazo en el que no se pueden publicar encuestas electorales, que la actual ley fija en los cinco días previos a las elecciones.

Insistió en que debe reformarse el propio sistema electoral, pues "en casi todas las circunscripciones el sistema proporcional, por ser provinciales, se ha transformado en sistema mayoritario, y en lugar de un sistema pluralista se está consagrando uno bipartidista".

Para resolverlo, IU plantea una reforma que no requiere modificar la Constitución, para lo que renuncia a la circunscripción autonómica, que permitiría más proporcionalidad pero no tiene cabida en la Carta Magna, y propone reducir el mínimo por provincia a un escaño y repartir el resto en función de la población.

Además, quiere aumentar el Congreso de los Diputados a 400 escaños, posibilidad recogida también en la Constitución, y repartir los 50 restantes con los votos recogidos en un fondo de restos que acoja aquéllos votos sobrantes en cada circunscripción, es decir, los que no dan derecho a escaño. Así se acabaría con la "paradoja" de que partidos con más votos tengan menos escaños, como le ocurre a IU.

NUEVA FÓRMULA ELECTORAL

El sistema se perfeccionaría con una fórmula electoral más proporcional que la Ley D'Hont, como podría ser el sistema Saint Lague, que en lugar de dividir el número de votos por 1, 2, 3, 4 y así sucesivamente en función del número de escaños a repartir, lo hace con divisiones por 1, 3, 5, y sucesivos; o una fórmula biproporcional.

En cuanto al voto de los españoles residentes en el extranjero, quiere garantizar la transparencia y objetividad de estos procesos, y se muestra partidario del voto en urna y una circunscripción específica para ello, pero quiso dejar claro que el Congreso es una Cámara de representación política, no territorial.

Llamazares quiere también regular el ejercicio del voto para los inmigrantes residentes en España en las elecciones municipales, como forma de "participación política e integración social".

Otras de las cuestiones que propone IU son rebajar la mayoría de edad a los 17 ó 16 años, pues se puede presumir que a esa edad se tiene capacidad de discernimiento suficiente para participar en un proceso electoral", y regular la precampaña y reformar el tratamiento legal de las campañas electorales en los medios de comunicación.

Por último, Llamazares aboga también por cambiar el sistema de financiación electoral para que "ningún voto deje de estar financiado cuando el partido promotor de las candidaturas ha obtenido algún escaño", además de asegurar la reducción y eficiencia de los gastos electorales.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2008
S