PLAN IBARRETXE

LLAMAZARES AVISA A IBARRETXE DE QUE SU PROPUESTA AUN DEBE "MADURAR EN EL UTERO VASCO"

- Herrera (IC-V) dice que su vocación catalanista no le permite votar "no" a la propuesta del "lehendakari"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió hoy al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, de que su propuesta "no está madura, debe madurar en el útero vasco", no tratar de hacerla "viable" en una "incubadora externa a la propia sociedad y el propio Parlamento vasco".

Llamazares respondió a Ibarretxe que su propuesta no ha conjugado el "derecho a decidir y la obligación de pactar", por lo que le emplazó a propiciar una inciativa con mayor consenso, y explicó que sus tres diputados votarán "no" a la propuesta que ha traído al Congreso.

"Lo importante no es solamente el hoy, sino básicamente qué hacer a partir de mañana. Hay mucho que hacer, el acuerdo es posible, no debe partir de cero, hay propuestas valiosas que se deben utilizar", insistió, lo que requiere "superar los frentes".

Llamazares a emplazó "recuperar la unidad de las fuerzas políticas democráticas frente al terrorismo", sin mezclar de forma "perversa", como se ha visto hoy, el terrorismo con las propuestas políticas; y propiciar el "reconocimiento mutuo, que no quiere decir coincidencia".

El líder de IU defendió "el derecho que asiste al Parlamento vasco no sólo a hacer una propuesta de reforma del Estatuto de autonomía, sino incluso a hacer una propuesta de reforma de la Constitución Española", por lo que indicó que no tiene "ninguna duda con respecto a la legitimidad de la propuesta".

No obstante, desde el punto de vista político, si pretende ser un instrumento de convivencia, "en esas condiciones no está maduro, no vale para superar los déficits de esa propuesta la incubadora del Congreso de los Diputados, es necesario mantenerla en el útero matricial del País Vasco".

"No vale únicamente decir que se ha seguido el procedimiento, en política son tan importantes los procedimientos como los resultados, no tiene al conjunto de la sociedad vasca detrás", por lo que es una propuesta "flaca en la capacidad de pactar".

REFERENDUM, TRAS EL ACUERDO

Por lo que respecta al referéndum, se mostró conforme siempre que "se haga en condiciones de no violencia, cualquier otra cosa sería colocar a una parte de los vascos en inferioridad", y no se utilice "para constatar divisiones, mayorías pIrricas. Los referendos se hacen tras un acuerdo político, no para sustituirlo".

Finalmente, abogó por reformar el reglamento, porque IU no acepta que una resolución condicione la reforma de los estatutos para que sean tratados en un procedimiento "sumarísimo y urgente", como cualquier propuesta autonómica, y para que sea en el Parlamento, y no ente "bambalinas", donde se discutan.

El portavoz del grupo IU-ICV y diputado de Iniciativa per Catalunya-Verds, que junto a la otra diputada de esta formación se abstendrá en la votación, subrayó que "desde la perspectiva catalanista" no se puede oponer a una inciativa que parte de un Parlamento autonómico.

A su juicio, es necesario superar la "política de bloques", y en ese sentido opinó que la propuesta de reforma del Estatuto catalán "puede ser una pieza más del puzle que consiga desencallar la situación".

Con todo, concluyó, "nuestra apuesta es el diálogo, nuestro voto la abstención, y la esperanza, que se salga de este debate infinito en el que se ha instalado la política española".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
G