LLAMAZARES ATRIBUYE A LA "DEBILIDAD" DEL GOBIERNO EL INCIDENTE DE LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN EL SÁHARA
- Sabanés y Muñoz alertan de la situación "preocupante" del pueblo saharaui y piden compromiso al Ejecutivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, atribuyó hoy a la "debilidad del Gobierno español y el fracaso de su política para Marruecos y el Sáhara" el incidente sufrido por una delegación española a la que las autoridades de ese país impidieron desembarcar del avión en El Aaiún.
En una rueda de prensa en la sede de su partido, en la que estuvo acompañado por la portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, y la alcaldesa de San Fernando de Henares, Montserrat Muñoz, que formaban parte de la comitiva, Llamazares anunció que pedirá explicaciones al Ejecutivo.
A su juicio, el responsable de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, debe dar cuenta del asunto en la correspondiente comisión parlamentaria, y si sus explicaciones no son satisfactorias, IU anunció una proposición al respecto,todo ello pese a que, "no nos gusta, porque hasta ahora (asuntos exteriores) había sido materia de consenso".
No obstante, este percance demuestra que la política del Gobierno es "equivocada, porque se puede tener una buena relación con Marruecos y mantener el compromiso con el pueblo saharaui, pero no se puede tener una buena relación con el pueblo saharaui si se le utiliza como moneda de cambio para mejorar la relación con Marruecos".
Llamazares recalcó que el Ejecutivo "ha ido asumiendo las posiciones del Gobierno marroquí", con lo que legitima a Marruecos como potencia no sólo ocupante, sino administradora del Sáhara occidental, cuando teóricamente está bajo mandato internacional, mientras Marruecos actúa de manera "prepotente y soberbia, cree que pude hacer y deshacer" en la zona.
"AGUJERO NEGRO"
Advirtió de que el Sáhara "se puede convertir en el agujero negro de la política exterior del Gobierno", ante el riesgo de que se produzca una "intifada o un conflicto abierto y la desestabilización general de la zona".
Por ello, emplazó al Ejecutivo "a reequilibrar su relación respecto al Magreb y especialmente el Sáhara", a expresar su "queja formal" a Marruecos por el incidente, y a intervenir en en la ONU para que se garanticen los derechos colectivos e individuales de ese pueblo.
Finalmente, Llamazares recalcó que la delegación parlamentaria que viaje a observar lo que ocurre en el Sáhara occidental debe cumplir tres condiciones: partir de manera inmediate, tener el nivel suficiente y que Marruecos no ponga límite a los que van, cómo van y con quién van a hablar.
Las dos dirigentes de la coalición que fueron en el avión expresaron su percepción de lo que ha sido, al margen del incidente concreto, una muestra "clara y rotunda de la nula voluntad del Gobierno marroquí para desbloquear un proceso de solución para el pueblo saharaui bajo el amparo de la legalidad internacional", indicó Sabanés.
NO MIRAR A OTRO LADO
La concejal de IU en Madrid recalcó que, además de condenar la actuación de Marruecos, debe exigirse al Gobierno español que responda del trato que se ha dado a esta delegación y hacer un llamamiento a las organizaciones para que sigan insistiendo en la urgencia de entrar para vigilar un proceso en el que "nadie puede ni debe mirar hacia otro lado".
Por último, Muñoz subrayó que no había "ninguna razón legal" para no dejarles visitar una zona donde la situación es "tremendamente preocupante", por lo que considera imprescindible que delegaciones políticas o de la sociedad civil acudan a comprobar la vulneración de derechos.
Opinó que el Gobierno "debería haber insistido más para que pudieramos entrar", porque España tiene "una responsabilidad moral y legal hasta que se resuelva el estatus del Sáhara occidental".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2005
G