INMIGRACIÓN

LLAMAZARES ACUSA A ZAPATERO DE TOMAR MEDIDAS "ANTISOCIALES" FRENTE A LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de tomar medidas "antisociales" ante la crisis, como la subida de la tarifa eléctrica, que supone una "expropiación" a las clases medias.

En una rueda de prensa en la sede de IU, Llamazares denunció que Zapatero sufre "el síndrome de La Moncloa; al cabo de un tiempo el Gobierno pierde el contacto con la realidad, pierde a chorros la confianza, y no es capaz de liderar una salida a la crisis".

"Decir que la crisis es opinable es una manera de no decir la verdad", agregó el líder de IU, para quien España está inmersa en una "aguda crisis", aunque su gravedad y duración depende de las iniciativas que tomen el Ejecutivo y los agentes sociales.

A su juicio, el Gobierno está "ensimismado", pero lo grave no es que "no reconozca la realidad, sino que hace algo distinto de lo que dice", y adopta medidas "continuistas y sin sensibilidad social", como el incremento de la tarifa eléctrica o las privatizaciones en Aena y Renfe, que suponen una "enajenación de la propiedad pública".

Con todo, Llamazares confió en que mañana, en la comparecencia de Zapatero ante el Pleno del Congreso de los Diputados, el presidente "se baje del pedestal, reconozca la gravedad de la crisis y recupere la confianza de los ciudadanos".

Por ello, IU propone al Ejecutivo que promueva un "esfuerzo colectivo", especialmente a los que han salido "más beneficiados" de la bonanza económica, y proteja a los más débiles.

Las propuestas de IU, formuladas en una proposición no de ley, pasan por reactivar la economía con iniciativas relativas a la vivienda y las infraestructuras y por poner en marcha un cambio social con la mejora del poder adquisitivo de los salarios, la mejora de la protección social y el impulso del bienestar.

La iniciativa registrada en el Congreso de los Diputados reclama ampliar el gasto previsto en la Ley de Dependencia, los recursos para universalizar la educación de cero a tres años, mejorar las pensiones mínimas, impulsar el empleo, incrementar la inversión pública, reducir el IVA para bienes y servicios de primera necesidad y establecer tramos en la tarifa eléctrica en función del consumo.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
CAA