LLAMADAS LOCALES. LOS INTERNAUTAS DENUNCIAN UE NO HAY LIBERALIZACION DEL BUCLE LOCAL, SINO "ALQUILER"

- "Telefónica va a seguir controlando los precios", afirma la Asociación de Internautas

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Internautas (AI) ha denunciado que, a la vista de la poca información que ha recibido del Ministerio de Ciencia y Tecnología sobre la liberalización de las llamadas metropolitanas, "no estamos hablando de liberalización, estamos hablando de precios de alquiler", según señaló a Servimedia su presidente, Víctr Domingo.

Según la propuesta de Telefónica a Ciencia y Tecnología, en el sentido de que ahora las operadoras alternativas tienen hasta el día 26 para formular alegaciones, las compañías pagarían a Telefónica 2.646 pesetas por línea local al mes ó 1.804 pesetas si se exceptúan las llamadas de voz, en cuyo caso seguirían estando comercializadas por la operadora dominante.

Para Domingo, "no es tal liberalización, porque Telefónica va a seguir controlando los precios y en estos momentos la negociacin, por lo que se trasluce, es sobre los precios".

"Cuando se habla de liberalización creo que el debate debe ser más en profundidad, porque no se trata de que Telefónica lo siga gestionando ¿Por qué? Lo tendrán que gestionar entre todos, al modo que se hace en Estados Unidos, donde hay una comisión de todas las operadoras que va viendo cuáles son los equilibrios y desequilibrios, pero que hubiera una gestión mancomunada", pidió la AI.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2000
A