LLAMADAS LOCALES. LA CMT YA HA REMITIDO A CIENCIA Y TECNOLOGIA SU INFORME SOBRE EL REGLAMENTO DE LIBERALIZACION DEL BUCLE LOCAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ya ha remitido al Ministerio de Ciencia y Tecnología su informe sobre el borrador del Reglamento de Liberalización del Bucle Local, en el que se especifican las condiciones en las que todas las operadoras de telefonía fija podrán ofrecer llamadas de todo tipo, metropolitanas incluídas, e Internet.

Esta apertura de las llamadas locales a la competencia, hasta el punto de que permitirá a los lientes elegir con qué operadora contratan el servicio de telefonía fija en su integridad, es el último paso en la apertura de los viejos monopolios telefónicos europeos a la competencia y debe estar implantada en la UE como fecha límite el 31 de diciembre de 2001.

El Gobierno español aprobó en junio, en su Real Decreto Ley 7/2000, que el operador dominante, Telefónica, está obligado a facilitar a las demás compañías el acceso desagregado y compartido al bucle de abonado a partir de enero de 2001.

Por bucle de abonado o bucle local se entiende el tramo de la red telefónica fija que une a un usuario con su central telefónica local, acceso que todavía es monopolio de Telefónica y obliga a unos 18 millones de españoles a tener suscrito un contrato con esta empresa para contar con telefonía fija, sea para realizar llamadas locales, provinciales, interprovinciales o internacionales, así como para conectarse a Internet.

Con el Reglamento de Liberalización del Bucle Local el Gobierno marcará las regls de juego para que todos los operadores tengan la posibilidad de dar telefonía fija de todo tipo en igualdad de condiciones. Así, cada empresa instalará físicamente en las centrales locales que elija sus propios equipos, con la intención de competir con las demás en calidad del servicio, capacidad de la red (ancho de banda) y precio.

Sin embargo, cuando falta poco más de un mes para que esto sea realidad, el Gobierno aún no ha aprobado el correspondiente reglamento de apertura del bucle local. La CMTya ha emitido su informe sobre el borrador del reglamento, informe no vinculante para Ciencia y Tecnología.

El borrador de reglamento, según la CMT, no contenía propuesta alguna de precios de conexión entre operadoras. Este precio es la clave de arco de la competencia en la telefonía fija y el mercado de acceso a Internet, según han reiterado las asociaciones de internautas, porque las tarifas planas que las operadoras puedan ofrecer no podrán ser en ningún caso inferiores.

Las fuentes de la CMT onsultadas por Servimedia esperan que Ciencia y Tecnología envíe una propuesta de precios de conexión al organismo regulador para que éste opine sobre ellos, pero a 40 días de su teórica entrada en vigor el Gobierno no ha dicho a la CMT nada sobre tarifas.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2000
A