LIZARRA. PIQUE PIDE A LOS FIRMANTES DE LA DECLARACION DE LIZARRA QUE REFLEXIONEN, PARA RECUPERAR LA UNIDAD DE LOS DEMOCRATAS

BOGOTA
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno y ministro de Indusria, Josep Piqué, que acompaña a José María Aznar en su gira sudamericana por Colombia y Perú, pidió hoy a los partidos que han firmado la Declaración de Lizarra que reflexionen y recuperen la sensatez y el sentido común, con el fin de que se pueda rehacerse la unidad de los demócratas en la lucha contra el terrorismo.

En declaraciones a la prensa española antes de iniciar viaje hacia Perú, Piqué se refirió a las grandes cuestiones que centran actualmente el debate político en España.

Sobre la poibilidad de que la banda terrorista ETA haga pública una tregua, el portavoz del Gobierno afirmó: "Ya venimos diciendo hace unos días que es posible que se pudiera producir una declaración de tregua que tendría un contenido táctico. No es la primera vez que sucede (...) Yo creo que hay que volver a ser muy contundente en ese terreno".

Tras recordar las declaraciones realizadas por algunos responsables de HB, según las cuales la firma de la Declaración de Lizarra supone el acta de defunción del Pacto d Ajuria Enea, Piqué dijo que "para el Gobierno el Pacto de Ajuria Enea sigue plenamente vigente, y ese es el marco en el que los demócratas tenemos que avanzar en la solución del problema de la violencia y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, y todo lo que sea debilitar ese marco me parece que va en una dirección errónea".

Por ello, pidió a todos los partidos que han firmado la Declaración de Lizarra que reflexionen sobre lo que significa "esa declaración del mundo de los violentos, dl mundo de Herri Batasuna", con el fin de que "todos recuperemos la sensatez y el sentido común y volvamos a establecer la única división posible, que es entre los demócratas y los que no han sido capaces nunca de condenar la violencia".

Sobre la relación entre el Gobierno y el PNV, el portavoz del Ejecutivo afirmó que hay dos aspectos en esa relación: por una parte, el de la gobernabilidad y el pacto de legislatura, que va bien, y en segundo lugar las discrepancias profundas entre ambas formaciones e lo que se refiere a la lucha antiterrorista.

En relación al hecho de que todos los grupos nacionalistas, incluida CiU, votaran ayer en el Congreso a favor del acercamiento de presos vascos a Euskadi, Josep Piqué dijo: "Espero que no se formen frentes nacionalistas y frentes no nacionalistas. Sólo queda que todos sepamos resolver el problema de la violencia en el ámbito de la democracia y del respeto a la ley, condenando siempre la violencia".

Finalmente, respondió a las afirmaciones de Josep Borell, que acusó al Gobierno de parapetarse tras el burladero de la falta de interlocución dentro del PSOE. "Estamos a punto de escribir un argumento para una de esas obras del teatro del absurdo", dijo. "El Gobierno siempre ha tenido disposición al diálogo sin condiciones, y cuando el señor Borrell demanda diálogo, yo me pregunto: ¿Lo hace él?, ¿lo hace en nombre del PSOE?, ¿lo hace en nombre del señor Almunia?".

"A mí me gustaría que los ciudadanos empiecen a mostrar una cierta estupefacción respectouna actitud del PSOE, que no se corresponde con la actitud del Gobierno", continuó. "Quisiera recordar las palabras de Joaquín Almunia cuando dijo que ya era hora, tras la oferta de diálogo del presidente Aznar en Quintanilla de Onésimo. Yo le digo al señor Almunia que ya es hora de que el PSOE salga de su encrucijada y se siente a dialogar".

Por su parte, el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha puesto el punto final a su visita oficial a Colombia e inicia hoy la visita a la República del Peú visitando la localidad de Iquitos, zona selvática donde nace el río Amazonas y donde participará en la inauguración de una central de la compañía Telefónica.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1998
J