Consumo
El litro de aceite virgen extra de varias marcas blancas baja más de dos euros desde principios de octubre, según Facua
- Calcula que el precio del aceite de oliva en los puntos de venta ha caído de media un 8,7% desde noviembre de 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El litro de aceite de oliva virgen extra de marca blanca ha registrado en Mercadona, Eroski y Carrefour una bajada de precio de más de dos euros en el último mes.
Así lo desvela un estudio comparativo publicado este miércoles por Facua-Consumidores en Acción y en el que ha tenido en cuenta una treintena de precios a la venta en seis grandes cadenas de distribución y ha analizado productos de marcas como Coosur, Carbonell, Dcoop, Oleoestepa, Ybarra, Koipe o Jaencoop, además de otras propias de los supermercados como Hacendado, El Corte Inglés o Carrefour, según subrayó la organización en un comunicado.
La toma de datos se llevó a cabo este martes y, según la misma, en concreto, el virgen extra de las marcas Hacendado y Eroski ha pasado de 9,13 euros a principios de octubre, a 6,75 euros actualmente (2,38 euros menos), mientras el litro de virgen extra Carrefour ha bajado de 9,11 a 6,74 euros en este mismo periodo (2,37 euros menos).
Un precio “similar” a estos 6,75-6,74 euros/litro en aceites de oliva virgen extra de marca propia no se daba desde agosto de 2023, cuando se vendía a 6,79 euros en Carrefour y a 6,80 euros en Mercadona y Eroski.
El precio más elevado en estos productos se registró entre febrero y mayo de 2024, cuando alcanzó los 9,90 y 9,89 euros/litro, respectivamente.
En Alcampo, Dia e Hipercor las bajadas de precio de sus marcas propias no han sido tan “significativas”, según Facua, que explicó que el virgen extra Alcampo ha pasado de 9,11 a principios de octubre a 8,19 euros actualmente, mientras que la marca Almazara del Olivar de Dia ha registrado una variación “casi idéntica” (de 9,11 a 8,20 euros) y el virgen extra El Corte Inglés “apenas” ha bajado 0,27 céntimos/litro en este mismo periodo (de 9,12 euros en octubre a los 8,85 euros actuales).
EVOLUCIÓN INTERANUAL
Con respecto a la evaluación interanual, el precio medio del litro de virgen extra era de 12,57 euros en noviembre de 2023, mientras que actualmente se sitúa en 11,47 euros, por lo que se ha producido una bajada interanual del 8,7% (1,10 euros/litro).
En este contexto, Facua instó a “tener en cuenta” que el IVA de este producto era del 5% hace un año, en julio pasó al 0% mientras que a partir del 1 de octubre subió al 2%, porcentaje que se mantendrá hasta finales de año y a partir del 1 de enero se establecerá de manera definitiva un IVA superreducido del 4% al ser considerado un producto de primera necesidad.
Según los datos que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y recoge el estudio, el litro de virgen extra se pagó en origen a 5,55 euros antes de impuestos entre el 11 y el 17 de noviembre, mientras la semana anterior estaba a 6,26 euros/litro, por lo que ha registrado una bajada “significativa” de 0,71 euros/litro.
“Teniendo en cuenta que la semana del 13 al 19 de noviembre de 2023 el virgen extra se pagaba en origen a 7,13 euros, la bajada interanual de este producto ha sido de 1,58 euros/litro”, añadió Facua, al tiempo que calculó que al consumidor le cuesta actualmente el litro de virgen extra en el supermercado 1,10 euros menos que hace un año, mientras que el agricultor cobra por producir este producto 1,58 euros/litro menos que en noviembre de 2023.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
MJR/clc