"LITO" SERA CANDIDATO A LA SECRETARIA GENERAL DE UGT SI ASI LO DECIDE SU ORGANIZACION
- La Federacióndel Metal decidirá el día 10 si su secretario general debe presentar una candidatura alternativa
- Ve muy difícil participar en una lista encabezada por Méndez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación del Metal de UGT, Manuel Ferández "Lito", anunció hoy que se presentará como candidato a la Secretaría General de UGT en el Congreso Confederal del 29 de abril, si así lo decide su organización en el Comité Federal previsto para el próximo día 10.
"Lito" explicó n rueda de prensa que, a diferencia de en el 36 Congreso de UGT, en el que anunció su candidatura pero finalmente no la presentó, en este Congreso "si mi federación decide que yo soy el candidato, presentaré formalmente mi candidatura con todas las consecuencias".
El líder del Metal, que ha preferido que sea su federación la que decida, aseguró que ha recibido muchas manifestaciones de apoyo, "en privado y públicas", aunque indicó que "hay que medir también quién apoya y qué representa, porque siempreapostaremos por una mayoría natural".
"Lito" insistió en que la nueva Ejecutiva que salga del Congreso del 29 de abril debe ser una Ejecutiva de consenso y, sobre todo, de integración, "que permita trabajar al conjunto de la organización sin interferencias y que permita sumar apoyos, y no restarlos, como ha ocurrido en los últimos diez meses".
A la pregunta de si estaría dispuesto a participar en una candidatura encabezada por Cándido Méndez, "Lito" contestó: "Yo veo muy difícil en este momento, unque no se puede descartar nada, consensos de esa naturaleza, porque una cosa que está en cuestión en muchos compañeros de la organización es la capacidad de dirección de Cándido".
Indicó que su opinión acerca de que Méndez no tiene capacidad de dirección y de liderazgo "es una realidad constatable", ya que en el tiempo que ha estado al frente de la UGT no sólo no ha sumado apoyos, sino que los ha restado. "Lito" reiteró que la crisis de UGT es consecuencia de que la Ejecutiva del 36 Congreso se confguró "por intereses".
"No se pueden dar cargos a cambio de votos, porque termina pagándose", dijo, al tiempo que aseguró que él no estaría dispuesto a encabezar una Ejecutiva configurada "a cualquier precio". Insistió en que el problema de la Ejecutiva actual no es de 3 personas (los tres disidentes) y dijo que en la dirección de UGT "hay compañeros que con quien sea no deben estar", aunque no quiso decir sus nombres.
CRITICAS A MENDEZ
"Lito" calificó de "irresponsables" las declaraciones de Médez acerca de que no buscará el consenso con los críticos, y aseguró que "en poco tiempo dirá lo contrario y hablará de integración y consenso". También criticó a quienes han apostado por Méndez, en concreto a responsables del PSOE y del Gobierno, a Antonio Gutiérrez (CCOO) y a José María Cuevas (CEOE).
El responsable ugetista declaró que "este es el peor momento para UGT para hacer un Congreso", pero se mostró convencido de que las "heridas" abiertas en el sindicato se curarán. "Es cierto que en un poceso de este tipo siempre se abren heridas, algunas difíciles de cicatrizar, pero no quiero dramatizar, porque estoy convencido de que esto se solucionará". Para lograrlo, hizo un llamamiento a la responsabilidad de todos.
El líder del Metal explicó el proyecto de sindicato que defiende su federación y algunos otros sectores del sindicato, como la Construcción o UGT-Cataluña, que apoyan a "Lito", y explicó que "queremos una UGT participativa, plural, democrática y dialogante, que tome la iniciativa sndical, que yo creo que la hemos perdido en los últimos años".
Señaló que defiende a UGT como una confederación de federaciones, con el fortalecimiento de las federaciones, y que apuesta decididamente por la autonomía sindical, "pero no sólo respecto del PSOE y del Gobierno, sino también frente a otros grupos políticos o instituciones".
También dejó claro que su organización rechaza "propuestas de laboratorio" que hablan de la unidad orgánica con CCOO, porque "eso sólo es posible desde un debate mplio de las bases". Indicó que la fusión con CCOO "puede ser el camino del futuro", pero dejó claro que no es el momento adecuado para este proceso.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1995
NLV