LAS LISTAS DE ESPERA SIGUEN SIENDO EL ASPECTO SANITARIO PEOR VALORADO POR LOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las listas de espera para acceder a un médico especialista ypara someterse a una operación quirúrgica no urgente siguen constituyendo el aspecto sanitario peor considerado por los españoles, que otorgan un 6,2 de media a su nivel de satisfacción con el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Según el Barómetro Sanitario 2005, que analiza la opinión de los ciudadanos sobre el SNS y que presentó hoy la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, el 22,9% del total de usuarios que acudió a un especialista en los doce meses anteriores a la realización de esta encuesta manifestó haber esperado más de tres meses para obtener la cita con el facultativo, lo que supone un incremento de 3,9 puntos con respecto al año anterior.
En esta línea, la respuesta más repetida por los usuarios sobre los recursos sanitarios que deberían incrementarse se refiere a los relacionados con las listas de espera quirúrgicas y de hospitalización, así como citan también el aumento de recursos para mejorar los servicios especializados.
A este respecto, Salgado reconoció que "tal vez haya que poner más medios" para mejorar el problema de la espera para acudir a un especialista y para someterse a una operación quirúrgica no urgente, si bien señaló, en este sentido, que el ejemplo seguido por la Comunidad de Madrid "no es el más atractivo, porque se han contabilizado datos de manera distinta al del resto de las comunidades autónomas".
Con respecto a los servicios especializados, el 77,3% de los encuestados cree que son buenos o muy buenos, un porcentaje inferior al del último barómetro, cuando la cifra se situaba en el 80,2%.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Dentro de la atención especializada, además de las listas de espera, los ciudadanos consideran aspectos negativos la facilidad para obtener cita (calificado con un 5,3 de media) y el tiempo que transcurre en la sala de espera hasta que se accede a la consulta (5,4).
Los aspectos mejor valorados dentro de este servicio son el número de especialidades a las que se tiene acceso (7,2), el equipamiento y medios tecnológicos disponibles (7,1) y el trato del personal sanitario (7,1).
En cuanto a la atención hospitalaria, el número de personas que comparten habitación en los centros públicos es el aspecto que peor califican los usuarios (5,5 puntos), tras el de las listas de espera (4,3).
Los mejores considerados por los españoles en este ámbito son el equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales (7,6) y los cuidados y atención de médicos y personal de enfermería (7,3 y 7,4, respectivamente).
ATENCIÓN PRIMARIA
Dentro del ámbito de atención primaria, el aspecto peor calificado por los ciudadanos es el tiempo que deben esperar en la sala hasta poder entrar en la consulta de su médico de familia, cuya atención es buena o muy buena para el 84,2% de los encuestados.
En una escala de 1 a 10, la cercanía de los centros (7,6), la confianza y seguridad que trasmite el médico (7,5), el trato del personal sanitario (7,4) y la información recibida sobre su problema de salud (7,2) son los aspectos mejor evaluados respecto al primer nivel asistencial.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2006
G