LISTAS ESPERA. EL DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE TIEMPOS MAXIMOS DE ESPERA Y UN COMPROMISO DE ASISTENCIA INMEDIATA UNA VEZ SUPERADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo, Enrique Mgica, ha recomendado al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que establezca tiempos máximos de espera para intervenciones quirúrgicas, superados los cuales el paciente tendrá derecho a ser asistido "inmediatamente" en el centro donde determine el correspondiente servicio de salud.
En su informe del año 2000, la Oficina del Defensor del Pueblo recuerda que diferentes trabajos del Centro de Investigaciones Sociológicas señalan que para los españoles el principal problema de la sanidad ública es la existencia de tiempos de demora para recibir asistencia sanitaria.
Una de las investigaciones iniciadas el año pasado por este organismo dependiente de las Cortes tenía como objetivo conocer la situación de las listas de espera quirúrgica en la especialidad de Cirugía Cardiaca.
Los servicios regionales de salud, salvo el canario, remitieron un informe sobre los planes de choque puestos en marcha en sus territorios para reducir los tiempos de demora, que, en general, se han reducido, egún el Defensor del Pueblo.
Cita como ejemplo el plan de choque del Insalud, que se puso en marcha el 13 de junio de 2000, con el objetivo de que a 30 de septiembre de este año la demora media fuera de 60 días. Al finalizar el plan, 519 pacientes esperaban la intervención, de los que 73 lo hacían desde había más de dos meses. Posteriormente, fueron operados a lo largo del mes siguiente a la finalización del plan y en el centro seleccionado por ellos.
El Defensor del Pueblo considera que la redución de los tiempos de espera para recibir asistencia sanitaria es un indicador de la calidad asistencial del sistema sanitario, por lo que pide al Consejo Interterritorial el establecimiento de tiempos máximos de espera para todo el Estado.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2001
EBJ