LISTAS DE ESPERA. LAS CLINICAS PRIVADAS SE OFRECEN PARA ACABAR CON LA LISTA DE ESPERA DEL INSALUD
-Como contrapartida piden una mayor segridad en los conciertos que suscriben
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las clínicas privadas se ofrecen al Insalud para acabar con las actuales listas de espera en menos de un año y medio, aunque reclaman una mayor seguridad en los conciertos que firman con la Administración sanitaria, según afirmó hoy en Madrid Antonio Bartolomé, vicepresidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas y presidente de la asociación de Madrid.
El año pasado, los centros privados que concertaron sus servicioscon el Insalud realizaron unas 25.000 intervenciones quirúrgicas de pacientes en lista de espera y, según Bartolomé, podrían haber realizado una gran parte de esas intervenciones, si el Insalud no hubiera presupuestado a la baja el capítulo de conciertos y no se hubiera producido la huelga de médicos.
Con la campaña electoral en marcha, los responsables de las clínicas privadas reclaman a la futura Administración una participación más activa en la organización de la asistencia sanitaria "no queremos vrmos relegados a ser un complemento o a recoger los pacientes que la Sanidad pública no quiera aceptar", dijo.
El vicepresidente de la Federación de Clínicas Privadas reconoció que estos centros no tienen la capacidad suficiente como para que la población pueda elegir libremente el centro hospitalario de su preferencia, como quiere el Partido Popular.
Según los datos que maneja la federación, existen grandes diferencias territoriales en la implantación de los centros privados. "En Cataluña, estánimplantados el 33,3 por ciento de los hospitales privados, mientras que apenas existen en comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Extremadura".
Para Antonio Bartolomé, la falta de financiación es el pripipal problema de la Sanidad en España y ve imposible la ampliación del sistema Muface a otros colectivos mientras "los hospitales públicos no tuvieran plena autonomía y las grandes compañías de seguros no asumieran el riesgo total de la población que se les asignara".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1996
E