LISTA DE ESPERA. MINISTERIO Y CCAA DECIDEN CREAR UN GRUPO DE TRABAJO QUE UNIFIQUE CRITERIOS Y CUANTIFIQUE LA FINANCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo decidió hoy con las comunidades autónoms crear un grupo de trabajo que unificará los criterios de inclusión de pacientes en las listas de espera quirúrgica en toda España, aportará soluciones técnicas y organizativas, y cuantificará los recursos que serían necesarios para reducir la demora quirúrgica en los hospitales públicos.
Según explicó la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, tras la reunión monográfica sobre listas de espera en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el grupo de trabajo estarí formado por técnicos de la Administración central y de las autonomías.
Villalobos confirmó que, hasta que concluyan los trabajos del grupo de expertos, que deberían hacerlo "sin presión mediática ni política", no habrá partida presupuestaria específica y que las iniciativas que se adopten en cada comunidad deberán ser costeadas por sus propios presupuestos.
Anunció la intención del Gobierno de proponer a las distintas fuerzas políticas un acuerdo sanitario similar al Pacto de Toledo sobre las pesiones, "para que sepamos qué sistema nacional quieren respaldar los españoles".
Los representantes de las distintas administraciones sanitarias redactaron un documento de consenso en el que asumen el compromiso de "potenciar e impulsar todas aquellas actuaciones tendentes a reducir las listas y los tiempos de espera y situarlos en límites razonables y asumibles".
Además, este documento establece que las administraciones integradas en el Consejo respaldan la necesidad de "buscar un consenso" en ls instrumentos que garanticen la calidad y eficacia de los servicios sanitarios, con el objeto de mejorar y consolidar el Sistema Nacional de Salud.
ANDALUCIA, POR EL CONSENSO
Por su parte, el consejero andaluz de Salud, Francisco Vallejo, manifestó la voluntad de las comunidades autónomas y del ministerio de aportar medidas de "gestión inmediata" para solucionar el problema de las listas de espera.
Vallejo señaló que el documento de consenso permitirá que las listas de espera "no se conviertanen un elemento de tensión política, y así poder prestar un buen servicio sanitario a los ciudadanos".
A su juicio, el actual Sistema Nacional de Salud tiene una gran calidad y, por ello, las autoridades sanitarias deben trabajar para que las listas de espera no se transformen en un "problema estructural".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2000
EBJ