LISSAVTZKY SE REUNE CON UGT E INICIA EL "INTENTO DE LA FSM DE ALCANZAR UN ACUERDO CON LA IZQUIERDA POLITICA Y SOCIAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Lissavetzky, secretario general de la FSM, se reunió hoy con su homónimo en la UGT, Daniel García, un encuentro que supone el primer paso de su proyecto político futuro al frente del PSOE madrileño, "alcanzar un acuerdo con la izquierda política y social madrileña, de cara a las elecciones locales y regionales de mayo de 1995".

El dirigente socialista,tras mostrar su satisfacción por la reunión, "que no será la última", explicó que las líneas políticas marcadas por esta nueva dirección de la FSM van ligadas a los comicios de 1995.

"Una de las tareas que queremos llevar a cabo es intentar un acuerdo con la izquierda, la política y la social (los sindicatos y otrsa entidades)", recalcó Lissavetzky.

Estas declaraciones fueron realizadas durante la rueda de prensa conjunta de los dirigentes de ambas organizaciones, cuyas direcciones madrileñas, elgidas en los congresos regionales celebrados semanas atrás, acordaron controlar directa y conjuntamente los procesos de viabilidad del plan de viviendas de PSV y de las nuevas competencias que asumirá la CAM.

Daniel García dijo que UGT está dispuesta a realizar estos encuentros periódicamente y que ha pedido a la FSM agilizar el proceso de tranferencias en materia de educación, INSERSO, y Formación Profesional. Los dirigentes sindicalistas expusieron su deseo de reivindicar también las transferencias anitarias a la CAM.

Añadió que tanto UGT como FSM acordaron impulsar el proceso de transferencias, a través de la creación de una mesa de seguimiento, compuesta por representantes de las administraciones implicadas y los sindicatos.

Otros temas abordados fueron los relativos al funcionamiento del Pacto por la Industria y el Empleo y a la necesidad de potenciar las distintas modalidades de economía social.

PSV

El tema de los 12.000 afectados en la CAM por la crisis de la PSV también fue abodado por los dirigentes sindicalistas y de la FSM. Tanto Lissavetzky, que estuvo acompañado por Pedro Sabando, vicesecretario general de la FSM y consejero de Salud, como Daniel García afirmaron que la solución está pendiente de la aprobación definitiva de la Ley de Avales para los cooperativistas, que asciende a unos 3.400 millones de pesetas y que irá destinado a la construcción de las casas.

El pleno de la Asamblea de ayer dio el visto bueno al proyecto del Gobierno y lo remitió a la Comisión correpondiente, que proximamente lo aprobará (dentro de 7 ó 10 días, según Lissavetzky).

A partir de ese momento, y tras la segregación de las distintas promociones de PSV, la CAM hará un seguimiento de las gestión del proceso de solución previsto en el Plan de Viabilidad elaborado por el Gobierno central, dijo el secretario general de la FSM, que es consejero de Educación del Gobierno presidido por Joaquín Leguina.

Sobre este mismo asunto, el líder de UGT, que no quiso poner fecha a los plazos de lassoluciones, dijo que "nosotros, más que nadie por el desgaste que estamos sufriendo, queremos que las casas se construyan".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
SMO