LISSAVETZKY: SERRANO DEBE ENCABEZAR LA DELEGACION DE LA FSM AL 33 CONGRESO DEL PSOE, SI LA MAYORIA DE LOS DELEGADOS SON 'RENOVADORES'
- Considera aventurado decir si Guerra va a seguir como 'número dos'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación socialista madrileña al próximo Congreso Federal del PSOE, previsto para mediados de marzo, debe ser encabezada por Teófilo Serrano, secretario general de la FSM, siempre que la mayoría de los delegados, que estos días se están eligiendo en las distintas agrupaciones locales de este partido, pertenezcan al sector 'renovador'.
Jaime Lissavetzky, miembro de la Comisión Ejecutiva Regonal de la Federación Socialista Madrileña (FSM) y portavoz del Gobierno autónomo que preside Joaquín Leguina, expuso esta tesis, durante una entrevista con Servimedia, que será aplicada en caso de que las tres familias socialistas madrileñas ('guerristas', 'renovadores' e Izquierda Socialista) decidan presentar una sola lista, posibilidad que en un principio apoyan todos los sectores.
Asimismo, tras precisar que la presentación de una única lista se decidirá después del proceso de elección de delegads al próximo congreso de la FSM, previsto para los días 29 y 30 de enero, reiteró que "mi posición personal es que si la mayoría de nuestra delegación fuese 'renovadora', el cabeza de lista debe ser un 'renovador', y dentro de éstos, según la cultura del partido, el secretario general de la FSM es el que debe encabezarla".
Durante estos días, los militantes de la FSM están acudiendo a las distintas asambleas locales para votar a sus representantes en el próximo congreso regional. En esta fase, que conluirá la semana que viene, "lógicamente se están midiendo las fuerzas cada sector", indicó Lissavetzky.
El dirigente 'renovador' de la FSM declaró estar "satisfecho" de cómo se está desarrollando el proceso electoral de los delegados en Madrid, porque "se ha abandonado un grado de crispación que existió en algún otro momento: se están produciendo debates con posiciones distintas, pero con una actitud de cordialidad y sin agresividades".
Para Lissavetzky, uno de los hombres de confianza del destacdo 'renovador' y presidente de la CAM, Joaquín Leguina, el congreso regional de la FSM, convocado para elegir los 52 delegados madrileños al XXXIII Congreso Federal del PSOE, es similar a un proceso de "I+R (Integración más renovación) y yo no excluiría una única lista".
En opinión de este líder socialista, en el PSOE se producen, en estos momentos, los mismos fenómenos que en la sociedad y está en periodo de "transición", "consistente en definir qué partido queremos y qué políticas queremos llevar a abo".
"Este primer proceso de clarificación es el de la renovación; después de producirse ésta tiene que haber una integración de todos lo que quieran integrarse", añadió.
ALFONSO GUERRA
Con relación a la afirmación de Felipe González de que apoyará la continuidad de Guerra como 'número dos' del PSOE, Lissavetzky señaló que no hay que olvidar que la decisión final sobre el futuro de Guerra la tiene el Congreso del PSOE, con los delegados que lo conformen.
"Adelantar nombres, en estos momenos, siempre es muy complicado, aunque detrás de las cosas siempre hay caras, pero sería muy aventurado decidir si una persona va a estar y en qué puesto en una Ejecutiva", subrayó.
Aseguró que, "evidentemente, quiene tiene la responsabilidad de presentar una lista -en el XXXIII Congrso del PSOE- es aquel que será el secretario general", pero teniendo en cuenta que "es el congreso el que debe decidir; lo demás son quinielas que sólo llevan a la confusión".
Tras reconocer que, "ahora mismo, en el POE hay dos posiciones que tendrán que decantarse", afirmó que "aquí no sobra nadie, sino que falta mucha gente".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
SMO