LISSAVETZKY DICE QUE GALLARDON PARECE EL "BOSSI ESPAÑOL" Y SU DISCURSO EL DE "ALBERTO EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La propuesta de AlbertoRuiz-Gallardón, realizada esta mañana durante su intervención en el debate sobre el estado de la región, de solicitar al Estado un "nuevo pacto autonómico", ha sido respondida por la oposición, que, a pesar de las críticas, se ha mostrado dispuesta a sentarse a hablar.
El más contundente fue Jaime Lissavetzky, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, quien destacó que el presidente regional "ha dado una imagen en su discurso de 'Alberto en el País de las Maravillas'".
"Ahora habla de la reform del estatuto y parece el Bossi español", señaló el líder socialista, quien se preguntó: ¿va a declarar una guerra fiscal entre comunidades?. De eso nos enteraremos mañana".
Explicó que "ya estamos acostumbrados a que Gallardon traiga unos debates que no le corresponden" y dijo que hace 15 meses, durante el debate de investidura, "ya habló de la reforma de la Ley Electoral, pero no hizo nada, y ahora habla de otra reforma".
Tras escuchar el discurso realizado por Alberto Ruiz-Gallardón, president de la CAM, durante el debate sobre el estado de la región, subrayó que "sigo pensando que es un debate descafeinado, porque en materia de financiación autonómica no ha dicho algo que necesitamos conocer: si favorece o no a la región".
Lissavetzky afirmó que está dispuesto a "consensuar todo lo que se plantee, pero suena a impostura, ya que se ha pasado 15 meses sin contar con el PSOE", y dijo que quiere saber si Gallardón "tiene luz verde del PP y de su jefe, Aznar, para llevar a cabo este proyecto,es una vez más una manera de zanjar un debate".
A su juicio, el presidente regional carece de autonomía, "desde el punto de vista politico con respecto a Aznar. Me quedo con la imagen de un presidente desvaído, que es menos presidente que hace un año".
IZQUIERDA UNIDA
El otro representante de la oposición, Angel Pérez, de IU, señaló que ese discurso "ya lo conocíamos, lo pronunció en junio de 1995", en el debate de investidura, y es una "declaración de lo que le gustaría".
Dijo no compartr el mismo criterio que Gallardón sobre el sistema de financiacion, que, a su juicio, supone la "desarticulación del Estado social y de derecho".
Respecto a las reformas pedidas por el presidente de la CAM, afirmó que su grupo no tiene "ningún problema" en consensuar la ampliación del periodo de sesiones y las retribuciones de los diputados, que deben ser "dignas, siempre que se haga desde la claridad y la austeridad".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1996
SMO