LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA CRECIO UN 2,9 POR CIENTO HASTA JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron un 2,9 por ciento el pasado mes de julio, con lo que el incremento acumulado en los siete primeros meses del año se situó en el 2,9 por ciento, según datos facilitados hoy por el Bancode España.

El moderado crecimiento de la liquidez de la economía en el período enero-julio de este año refleja, en opinión de los responsables del Banco de España, las fuertes perturbaciones financieras que han afectado a este agregado en el transcurso del año.

Si se tiene en cuenta la operación de canje de pagarés del Tesoro por deuda pública especial y la sustitución de depósitos bancarios por fondos de inversión, el crecimiento de los ALP en los siete primeros meses del año fue del 6,9 por cieto.

Por lo que se refiere al crédito interno a empresas y familias, creció un 4,9 por ciento entre enero y julio de este año, después de que el mes pasado registrara un incremento del 3,5 por ciento. Si se añade la financiación captada a través de pagarés de empresa, el aumento del crédito interno acumulado a lo largo del año se sitúa en el 5,2 por ciento.

Según el Banco de España, el elevado volumen de recursos captados por las empresas en los mercados exteriores explica, en parte, el moderado amento del crédito interno. De hecho, si se suman a éste los créditos exteriores a corto y largo plazo, la financiación obtenida por las empresas y familias crece por encima del 8 por ciento entre enero y julio.

El crédito interno a las administraciones públicas registró, sin embargo, una caída del 8,6 por ciento en julio, situando el crecimiento acumulado en los siete primeros meses del año en tasas negativas del 1,2 por ciento.

Sumando a estos créditos otras fuentes de recursos no incluidas, com la emisión de deuda especial, la colocación de valores a medio y largo plazo en firme fuera del sistema crediticio y las compras por no residentes de valores públicos, los recursos captados por las administraciones públicas crecieron un 15,8 por ciento entre enero y julio de este año.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1992
NLV