LINO. EL SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA NIEGA QUE LOPEZ DE COCA Y PEREZ BONILLA INCURRIERAN EN INCOMPATIBILIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ubsecretario del Ministerio de Agricultura, Manuel Lamela Fernández, negó hoy que Nicolás López de Coca, ex director general del FEGA, y Quintiliano Pérez Bonilla, director general de Ganadería, hayan incurrido en incompatibilidades al tener familiares que se beneficiaron de ayudas comunitarias o poseen explotaciones agrarias y ganaderas.
Lamela dijo ante la comisión de investigación del lino del Congreso que López de Coca no tuvo por qué abstenerse en lo referido a este cultivo, a pesar de tener un hjo y una cuñada suyos relacionados con el mismo, porque, "ni aun queriendo", podría haber beneficiado a sus familiares.
Según el subsecretario, el ex director del FEGA no incumplió el principio legal sobre la abstención en procedimientos administrativos, debido a que el organismo que dirigía no tramita procedimientos, sino que se limitaba a transcribir normas comunitarias.
"La mera transcripción de normas no creo que sea un asunto que pueda beneficiar o perjudicar a nadie, porque son normas que n implican competencias materiales de ejecución ni de desarrollo de nada", afirmó.
La diputada socialista Amparo Rubiales rechazó la explicación de Lamela y aseguró que López de Coca reconoció ante la comisión que había suscrito un aval por 70 millones de pesetas en favor de su hijo, que éste dedicó al negocio del lino, lo que dejaba claro su interés en que fuese bien este cultivo.
PEREZ BONILLA
Asimismo, sobre el hecho de que Pérez Bonilla tenga una explotación de ganado porcino que gestiona sumujer, el subsecretario dijo que la dirección general de Ganadería no tiene competencias en la concesión de subvenciones al porcino, por lo que tampoco existió en este caso motivo para la abstención.
Sin embargo, Lamela sí dio a entender, a preguntas del diputado de CiU Ignasi Guardans, que el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Carlos Moro, pudo haber vulnerado la Ley de Incompatibilidades para altos cargos, al gestionar de manera directa sus cultivos de lino.
Lamela manifestó que la lees reconocen que los altos cargos pueden tener patrimonios productivos, como tierras o una empresa, pero que deben renunciar a cualquier cargo ejecutivo.
En este sentido, preguntado por Guardans qué debería hacer un alto cargo si tuviera un negocio personal, como en el caso de Carlos Moro, el subsecretario contestó que debería "poner a alguien que se lo gestione", algo que el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha no hizo.
Por otra parte, Lamela explicó la tesis ya manifestada por el Ministeio de Agricultura de que este departamento y el FEGA sólo trasponen las normativas comunitarias sobre las ayudas a la agricultura, y que después son las comunidades las que las aplican, pagan y controlan el pago de las subvenciones.
También afirmó que el cultivo del lino no ha crecido solamente de forma importante en España, sino también en países como Alemania, Gran Bretaña, Holanda o Portugal, y que por eso no se puede decir que estos países estén en la "trama del lino".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
NBC