LINO. PSOE, PNV Y GRUPO MIXTO CONSIDERAN A DE PALACIO "RESPONSABLE POLITICO" DEL CASO DEL LINO
- El socialista Amarillo asegura que si todavía fuese ministra, pedirían su dimisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE, PNV y Grupo Mixto consideran que la ex ministra de Agricultura Loyola de Palacio es "responsable político" d lo sucedido con el lino y de que altos cargos de su departamento se beneficiaran de las ayudas europeas a este cultivo.
En las conclusiones de estos tres grupos tras los trabajos de la comisión de investigación del Congreso, se afirma que la ex ministra es responsable por nombrar a estos altos cargos y mantenerlos tras conocer que tenían fuertes intereses agrarios.
En concreto, estos grupos centran esta responsabilidad en que De Palacio nombrase a Nicolás López de Coca como director del FEGA y qe, después, le mantuviese en el cargo cuando tuvo constancia de la relación de su familia con el lino.
Igualmente sucedió, entienden PSOE, PNV y Grupo Mixto, cuando la ex ministra supo de las actividades que en el cultivo del lino realizaban otros altos cargos, y cuando hizo "caso omiso" de las denuncias que recibió sobre posibles irregularidades.
A este respecto, Francisco Amarillo, portavoz de Agricultura del PSOE y que fue quien presentó las conclusiones, dijo que en la comisión se ha demostrao la "culpabilidad política" de la ex titular de Agricultura y que si todavía fuera ministra pedirían su dimisión.
INTERESES DIRECTOS
Los tres grupos firmantes también concluyen que los altos cargos del ministerio tuvieron un "privilegiado acceso" a la elaboración de las normas relativas al lino, y que sus intereses directos en este cultivo fue algo que incidió en el crecimiento espectacular de la superficie cultivada.
Además, se asegura que los intereses de estos altos cargos en el lino hiciern que "no se atendieran, en modo alguno, las denuncias sobre irregularidades detectadas", formuladas tanto desde la Unión Europea como por parte de particulares.
Sobre los casos concretos, PSOE, PNV y Grupo Mixto demandan las dimisiones de Carlos Moro, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, y del director general de Ganadería, Quintiliano Pérez Bonilla.
La dimisión de Moro la reclaman tras haber quedado probado que compatibilizó "el ejercicio de sus funciones públicas con las de empresario n el sector, habiendo percibido numerosas ayudas por el cultivo del lino". También entienden que debe presentar su renuncia Pérez Bonilla al haber reconocido que su mujer es titular de una explotación ganadera.
Asimismo, sobre López de Coca consideran que, cuando dirigió el FEGA, este organismo dio instrucciones orientadas a "practicar una política de fomento de la subvención sin exigencia de control ni justificaba", algo que beneficiaba a la propia familia de este ex alto cargo.
El PSOE y el reso de los firmantes de estas conclusiones entienden que la responsabilidad fundamental de redactar la normativa interna sobre el lino era del Ministerio de Agricultura y que mientras este departamento no investigaba lo que sucedía, las autonomías fueron muy activas.
Así, se afirma que fueron "encomiables las inquietudes e iniciativas adoptadas" por algunas autonomías en relación con las irregularidades en el sector del lino.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1999
NBC