LINO. EL PSOE DICE QUE EL GOBIERNO "HACE EL RIDICULO" ANTE LA UE AL MANTENER A DE PALACIO EN LA COMISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del SOE en la Comisión de Agricultura del Congreso, Jesús Cuadrado, denunció hoy la actitud "ridícula" del Gobierno ante el caso del lino, al hacer una "defensa numantina" de la ex ministra Loyola de Palacio que va en contra de los intereses de los españoles.
En declaraciones a Servimedia, Cuadrado resaltó que con la decisión de la Comisión Europea de personarse como afectada en la causa abierta en la Audiencia Nacional por el supuesto fraude en el cobro de subvenciones comunitarias al cultivo de lino se one de manifiesto "cómo el Gobierno se queda prácticamente solo en una actitud poco defendible".
"¿Qué estrategia tiene el Gobierno para negar ante la Comisión Europea la evidencia de que ha habido fraude?", se preguntó el portavoz socialista, para quien esta política es "pésima para defender los intereses españoles en Europa".
En su opinión, la vicepresidenta y comisaria del Ejecutivo comunitario Loyola de Palacio "está en una situación absolutamente insoportable, y el Gobierno, con su defensa nmantina de la ex ministra, mantiene una postura indefendible que sólo perjudica los intereses de España".
"Es una situación patética, porque en Europa hay una doctrina muy clara en la asunción de responsabilidades políticas", que la propia Loyola de Palacio aceptó al comprometerse en el Parlamento Europeo a dimitir si se viese afectada por el fraude.
En estas circunstancias, añade Cuadrado, "el Gobierno hace el ridículo en la UE" y demuestra una actitud "infantil" al seguir culpando del fraude alpresidente de Castilla-La Mancha, el socialista José Bono.
"Es absurdo, nadie entiende que se diga que el responsable del fraude es quien lo denunció", prosiguió, para concluir que el informe que se extrajo de la Comisión de Investigación del Congreso en el que se exculpaba a la ex ministra de Agricultura ha sido contradicho por los informes de la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Cuentas, la Oficina Anti Fraude de la UE (OLAF), el Parlamento Europeo y la Comisión.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2001
E